ribbon

José María Vitier ofrece concierto de Navidad

27 de diciembre de 2013

|

|

, , , ,

Suena la campana que anuncia que el concierto está por comenzar, silencio absoluto en la  Basílica, abarrotada de público. El maestro sube al escenario, se escuchan los primeros acordes del piano…se inicia así el concierto de Navidad que el destacado pianista y compositor, José María Vitier ha preparado para la ocasión.

Foto Alexis Rodríguez

“Esta es una tarde noche especial, hemos imaginado este concierto como una fiesta de Navidad  que deseamos celebrar juntos para tratar de despedir el año de forma alegre y optimista”,dijo Vitier a los asistentes entre los que se encontraban Abel Prieto Jiménez,  Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros  y Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad.
Escenas de la costa, un estreno absoluto fue la primera pieza interpretada por Vitier, a la que le siguieron tres obras: Deseos, Romántico y Ritual, nunca antes tocadas en esa sala  calificada por  el artista como “uno de los espacios más hermosos que tiene la música dentro de nuestra ciudad”.

Foto Alexis Rodríguez

Aparecen los primeros invitados Augusto Enríquez y la violinista Rosa María Estrada para interpretar Amor, con bellísimo texto de Cintio a su novia Fina García Marruz (presente en la sala); y es que como José María afirmara el 26 de diciembre sus progenitores no celebrarían, sino celebran aniversario de bodas.
Seguidamente,subió al  escenario  la destacada soprano cubana Bárbara LLanes,  con la que ya suman las 100 primeras presentaciones realizadas desde que hace aproximadamente 17 años la descubriera. Su maravillosa voz y sus altos e impecables registros emocionaron a todos con el Ave María.
Llegó el momento entonces de recordar los 20 años de un filme que estremeció La Habana, hasta lágrimas se vieron en algunos rostros cuando se escuchó el tema de la película cubana Fresa y Chocolate, para la que “humildemente” como expresara el maestro Vitier “tuve el inmenso placer de hacer  su banda sonora”.
Y así fue transcurriendo la noche, le siguieron temas como Sublime Ilusión, de Salvador Adams, en el que se unieron las voces de Llanes y Enríquez, acompañados además, por el músico Abel Acosta, en el tres y la percusión.

Foto Alexis Rodríguez

Un Ángel, con texto de Silvia Rodríguez Rivero;  Al pie de tus altares y Ave  María por Cuba, completaron el repertorio escogido para celebrar la Navidad, “un regalo de esperanza, de unión entre todos los cubanos. Con el deseo de que el año nuevo nos depare un destino mejor, que nos sorprenda, de amor, de belleza y de verdad”,  como escribiera la propia Silvia en las notas al programa.
Luego de concluido el concierto el público pudo disfrutar, además, de la inauguración de la muestra personal de Silvia Rodríguez Rivero, Primeras Miradas, en la Galería Carmen Montilla.
La expo reúne varias piezas trabajadas en acrílico sobre lienzo o técnicas mixtas con acrílico, pastel y tinta sobre madera.
Rostros, follajes doncellas y ángeles aparecen en la obra de Silvia que como dijera José MariaVitier -su compañero en la vida-  en las palabras de presentación “Silvia ha llevado a cada cuadro un apasionado compromiso con su verdad como ser humano; un ejercicio de lealtad consigo misma. Estos lienzos y tablas pintadas que hoy presenta ante ustedes son el resultado de un diálogo interior de delicada e intensa honestidad, en el que no tiene cabida un átomo de pretensión, y sí una profunda gratitud por esta gracia recibida”.
“Los que la conocen -continuó- lo saben. Los que la amamos no le vamos a perdonar que “se le pase” esta ilusión y este delirio. Que siga entonces, por siempre, mirando y reinventando el mundo, con esos ojos que no saben mentir”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>