Jornada científica estudiantil, un ejercicio de confraternización académica
29 de noviembre de 2021
| |Fotos: Néstor Martí

El Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana celebró este 29 de noviembre su Jornada Científica Estudiantil de carácter especial, con la presentación de una selección de los trabajos de ejercicio de culminación de estudios desarrollados en la presente graduación.
La pandemia del coronavirus impidió a los nuevos egresados en conservación y gestión del patrimonio, compartir ante un gran auditorio y entre ellos, los resultados de los Proyectos de investigación y Trabajos de Diploma realizados en el curso 2020-2021, todos de gran trascendencia para el desarrollo sociocultural y patrimonial del Centro Histórico habanero.

Por tal motivo, esta jornada científica resultó “un ejercicio de confraternización académica”, así lo describió el Dr. Félix Julio Alfonso, Decano del Colegio universitario, en sus palabras de inauguración de la jornada.
“Nos parecía prudente la propuesta de reunirse y que cada uno de ustedes les presentara al resto el resultado de su investigación, ese podía ser el mejor colofón para estos seis años que han transitado juntos en el Colegio San Gerónimo. No hay nada más importante en el Colegio que el pregrado. La razón de ser de nuestra institución es la formación de estudiantes en temas del patrimonio, pero tienen que tener una formación, en primer lugar, patriótica. Ustedes todos han recibido una formación como patriotas, como enamorados de su patria, de su patria grande: Cuba; y de su patria chica, que es La Habana Vieja, donde ustedes se han desenvuelto todos estos años”.

En sus palabras inaugurales el Dr. Félix Julio Alfonso también les habló de la importancia del rigor profesional y científico que de ahora en adelante tendrán como profesionales del patrimonio, así como de la importancia de las labores que asumirán tanto dentro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) como en otras instituciones afines.

Destacó además “el nivel de compromiso y relación que ha existido entre los trabajos de diploma y las realidades del desarrollo de este territorio”, entre los que sobresalen temas como la “Educación patrimonial en maestros de enseñanza primaria. Estudio de caso de la escuela Camilos Cienfuegos en la Habana Vieja”; “La cooperación internacional en la gestión urbana. Experiencia de la OHCH en el Centro Histórico de La Habana Vieja”; “Los aljibes del Centro Histórico de La Habana Vieja. Un patrimonio olvidado”; y “Propuesta de acciones para la gestión documental del tres como patrimonio cultural inmaterial de la nación cubana”; entre otros trabajos pioneros en su temática y otros que han contribuido a la realización de expedientes para declaratorias de bienes del patrimonio inmaterial de la nación cubana, que ya dejan resultados palpables en la historia más reciente con la declaratoria del Béisbol en Cuba como patrimonio cultural.

Por su parte, Perla Rosales, Directora Adjunta de la OHCH agradeció a los diplomantes la entrega demostrada por ellos al proyecto de rehabilitación integral del Centro Histórico habanero al tiempo que los incitó a continuar vinculados con la obra de la OHCH para, al hacer realidad estos proyectos, seguir convirtiendo a esta ciudad en un espacio mejor para sus habitantes y visitantes.

La presente graduación, que llevará el nombre de Fernando Ortiz, tendrá su acto oficial de culminación de estudios el venidero 14 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la declaratoria de La Habana como Patrimonio Cultural de la Humanidad, adelantó el Doctor Félix Julio Alfonso. Por vez primera, los egresados además develarán una placa para dejar plasmado su paso por el emblemático Colegio Universitario, una iniciativa que pretenden perpetuar como acto tradicional para futuras graduaciones.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





