Irlanda y Cuba entretejen historias en una publicación hermosa y útil
13 de febrero de 2020
|Fotos: Néstor Martí
Con la asistencia de destacados intelectuales cubanos e irlandeses y una amplia representación del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, se presentó el libro Irlanda y Cuba, historias entretejidas (edición bilingüe), auspiciado por la Universidad de Cork, el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa y Ediciones Boloña, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
La Excma. Señora Barbara Jones, embajadora de Irlanda, concurrente a Cuba, trasmitió un mensaje del presidente irlandés Michael D. Higgins, en el cual agradeció al Doctor Eusebio Leal Spengler la publicación de este libro, con el cual se celebra el vigésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Irlanda y Cuba.
“Son dos naciones isleñas con una historia compartida de colonialismo, de vivir a la sombra de un vecino poderoso, tenemos un deseo de libertad y un gran orgullo de nuestra identidad nacional”, expresó Higgins, quien evocó su visita a La Habana en 2017 y su recorrido por el Centro Histórico, donde son visibles las huellas de la presencia irlandesa en lugares como el Palacio O’Farril y la calle O’Reilly.
La Dra. María del Carmen Barcia, miembro de la Academia de la Historia de Cuba, explicó –en la presentación de este libro con ensayos de investigadores de ambos países– que la mayor parte de los irlandeses llegaron a Cuba para trabajar como jornaleros en las minas, el ferrocarril, o en la parte fabril de los ingenios de azúcar, y “siempre se caracterizaron por su calificación técnica y por su fortaleza física”.
La prestigiosa investigadora cubana acotó que también cultivaron la tierra, fundaron familias y murieron en Cuba, y aunque muy distantes geográficamente, las dos islas atlánticas comparten similitudes como “el de la rebeldía insumisa ante los imperios”.
El libro se organiza en siete capítulos que contienen temáticas como el papel de Richard Robert Madden en el movimiento antiesclavista, de la autoría de Gena Burton; la familia O’Farril y el comercio de esclavos, de Julio David Rojas Rodríguez; los procesos de “blanqueamiento” étnico en la Cuba colonial, de Margaret Brehony; los enterramientos de inmigrantes irlandeses en el Cementerio General (1859-1862), de Giselle González García, y la presencia de la mujer irlandesa en el desarrollo económico y social, de Rafael Fernández Moya.
Los ensayos “James O’Kelly: corresponsal de guerra en Cuba”, de José Antonio Quintana y “José Martí: retrato olvidado de Oscar Wilde, también integran esta selección que ha tenido como compiladoras a las investigadoras irlandesas Margaret Brehony y Nuala Finnegan.
Margaret Brehony, por su parte, agradeció al Ministerio de Relaciones Exteriores de Irlanda y al Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cork, así como a Onedys Calvo, directora del Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa; Mario Cremata, editor del volumen y director de Ediciones Boloña, y a Yadyra Rodríguez, quien tuvo a su cargo el diseño, entre los muchos colaboradores que encontró este proyecto editorial en ambas naciones.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>