Intérpretes del mundo y Cuba en el Festival de Música de Cámara
11 de abril de 2017
| |
Una mayor participación internacional tendrá en esta ocasión la XIII edición del Festival de Música de Cámara, a efectuarse del 25 al 29 de abril próximo en La Habana, según dijo este lunes 10 de abril, en conferencia de prensa, el maestro Frank Fernández, presidente del evento.
El laureado pianista y compositor señaló, además, que esta edición estará dedicada al aniversario 75 de la creación del grupo Renovación Musical, del cual formaron parte José Ardévol, Hilario González, Harold Gramatges, Julián Orbón, Gisela Hernández y Argeliers León, y al 130 aniversario del natalicio de Heitor Villalobos, músico y compositor brasileño.
Por primera vez habrá representación latinoamericana con el Dúo Lopera, de Perú, y Syntagma Musicum, de Costa Rica. Asistirán también el Trío Rachmaninov, de Rusia; Cello Caprichoso, de Alemania-Cuba, y el Cuarteto Ravinias Steans Music Institute, de los Estados Unidos, que compartirán escenarios con 39 intérpretes o conjuntos musicales en 17 conciertos.
Diariamente se realizarán alrededor de cuatro presentaciones en locaciones como la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, el Oratorio San Felipe Neri, el hemiciclo del Museo Nacional de Bellas Artes, la Casa Víctor Hugo y la Iglesia de Paula.
Justamente en el concierto inaugural el 25 de abril, en la Basílica, el maestro Frank compartirá piezas con la orquesta de cámara Concierto Sur, de Cienfuegos; el conjunto instrumental Nuestro Tiempo, así como con la violinista Lisbet Sevila y la cellista Mara Navas, todos de Cuba. El repertorio incluirá obras del propio Fernández, el primer movimiento del Trío de Félix Mendelssohn y el Concierto No. 23, de Wolfgang Amadeus Mozart.

La Camerata Romeu actuará en el Festival de Música de Cámara
Se suman al Festival la Orquesta de Cámara de La Habana, la Camerata Romeu, el conjunto de música antigua Ars Longa, la orquesta Música Eterna, el cuarteto Z-saxos, el Quinteto Ventus Habana, los pianistas Mayté Aboy, Vilma Garriga y Gabriel Chorens; y los dúos Promúsica, Ondina, D´Accord y Con-trastes, entre otros.
Jóvenes conjuntos de cámara como el Cuarteto de cuerdas de laureados del Instituto Ravinia, de Estados Unidos, y el cuarteto de cuerdas Crisantemi, del Instituto Superior de Arte (ISA), sostendrán un intercambio el 27 de abril en el hemiciclo del Museo Nacional de Bellas Artes. En tanto, al día siguiente la profesora rusa Natalia Savinova ofrecerá lecciones de cello en el mismo sitio.
Como parte del programa el día 28 se rendirá homenaje al pianista, arreglista, compositor y director de orquesta cubano Mario Romeu, en el concierto que protagonizará la Camerata Romeu, acompañada por Frank Ernesto Fernández Neira (oboe), Arístides Porto (clarinete), Abraham Castillo (fagot) y Susana Venereo (corno).
El Festival de Música de Cámara está auspiciado por el Centro Nacional de Música de Concierto (CNMC) del Instituto Cubano de la Música (ICM).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>





