ribbon

Inicia el XII Coloquio de Historia Provincial Emilio Roig de Leuchsenring

19 de junio de 2025

|

 

IMG-20250619-WA0029

 

En la mañana de este 19 de junio inició el XII Coloquio de Historia Provincial Emilio Roig de Leuchsenring en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

“El décimo segundo Coloquio Emilio Roig de Leuchsenring está dedicado a esta emblemática figura de la Historia Habanera, el primer historiador que tuvo la ciudad; estamos próximos ya a cumplir el aniversario 90 de la designación de Emilio Roig como historiador de la ciudad, lo cual fue el primer paso para posteriormente constituir la Oficina del Historiador de la Ciudad en su primera versión”, expresó a Habana Radio, Luis Enrique Ramos Guadalupe, Secretario Científico de la Filial La Habana de la Unión de Historiadores de Cuba y Presidente del Comité Científico del Coloquio.

 

IMG-20250619-WA0011

 

Tras la acreditación, las notas del himno nacional llenaron el Aula Magna del colegio, para dar inicio a un evento donde convergen historia e investigación.

Presidieron el acto, Ana Isabel Hernández Hernández, funcionaria del Partido Provincial; Alicia Conde Rodríguez, Presidenta de la Filial La Habana de la Unión de Historiadores; Roberto Félix Carbonell Moliner, Subdirector de la Dirección Provincial de Cultura; José Luis Méndez Méndez, secretario Científico del Secretariado Nacional de la Unión Nacional de Historiadores y Sergio Raymant Arencibia Iglesias, Decano del Colegio San Gerónimo de La Habana.

También estuvieron presentes Luis Enrique Ramos, Presidente del Comité Científico del Coloquio; Mairovis Ramírez Amorós, metodóloga de la Dirección Provincial de Educación; el Contralmirante José Luis Cuza Téllez de Girón y Héctor Asencio, en representación de los combatientes de la Revolución Cubana; Ángela Guerra Letrán, comunicadora y locutora del evento, y asociados de la Filial de La Habana de la Unión de Historiadores de Cuba, y sus secciones nacionales, e invegadores y profesores.

 

IMG-20250619-WA0032

 

Luego de un momento musical, Alicia Conde, habló sobre los historiadores y la enseñanza de la historia. También expresó: “Nosotros vamos a tener dos jornadas muy grandes de trabajo, pero ese es el mejor homenaje que le vamos a dar a nuestros historiadores, que dejaron una parada muy alta, muy alta, no solamente en el campo de la investigación, sino el campo del cuidado de nuestro patrimonio y el cuidado de nuestra memoria y nuestra experiencia histórica”.

 

IMG-20250619-WA0015

 

Durante el acto fue colocada una ofrenda floral a Emilio Roig de Leuchsenring de las manos de Conde y Ramos. Este último, explicó el proceso de aceptación de ponencias, y la organización de las comisiones para el desarrollo del coloquio.

“Las ponencias que se van a presentar en este evento están inspiradas en la obra de Roig. Por tanto, siguen las mismas líneas temáticas de sus investigaciones y sus publicaciones”, expresó Ramos a Habana Radio.

 

IMG-20250619-WA0012

 

Este primer día se desarrollaron las comisiones: La relación investigación-docencia en la enseñanza y la escritura de la historia; Lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista; Historia del pensamiento cubano y La Revolución en el poder: historia e historiografía.

“Para el día 20, que es el último día del Coloquio, tenemos dos comisiones que están directamente vinculadas con el patrimonio y la sociedad, que tendrán enfoques de diferentes épocas, pero centrados en los valores de patrimonio, esos que tanto Roig defendió, el gran Salvador de la Iglesia de Paula, finalmente la capilla se rescató, el gran Salvador de las Murallas de la Habana. Todo este contexto de preservación, conservación del patrimonio y su puesta en valor, todo eso va en las comisiones que son dos que tendrán su escenario en el segundo día”, comentó Ramos a la emisora.

 

IMG-20250619-WA0013

 

El coloquio, con un total de 42 ponencias, tendrá además tres presentaciones editoriales en la tarde del viernes “El arte de legislar sobre archivos en Cuba”; la Revista Opus Habana (dedicada a Eusebio Leal) y “Males y vicios de Cuba republicana” (de Emilio Roig), esta última, “se ha reeditado, con su puesta en contexto mediante un prólogo”, explicó Ramos.

Galería de Imágenes

Comentarios