Inauguran parque biosaludable en el Convento de Belén
18 de noviembre de 2020
| |
Fotos: Elaine Caballero Sabugueiro
Con una apertura previa en el mes de septiembre, el parque biosaludable para las personas mayores ubicado en el Convento de Belén tuvo su inauguración oficial este 18 de noviembre, con la presencia de varias personalidades como el Embajador de Japón, Excelentísimo Señor Kazuhiro Fujimura, el primer secretario de la embajada de ese país en Cuba, el señor Genta Hayashi y la asistente de la sección de Cooperación para el desarrollo, Yuki Asaka, entre otras figuras del Cuerpo Diplomático.
En un espacio abierto, las personas de la tercera edad residentes en el mencionado Convento, tienen a su disposición equipos de fisioterapia y rehabilitación para mejorar su salud y, con ello, fortalecer las capacidades cognitivas en una etapa fundamental de la vida. Como quiso el Doctor Eusebio Leal Spengler, el sitio es un lugar donde los adultos mayores poseen un remanso de paz, pero también de cultura y bienestar; un espacio con la garantía de que sus habitantes sean cuidados bajo criterios de responsabilidad y compromiso laboral.
El parque forma parte del proyecto “Fortalecimiento de los programas y servicios de atención social dirigidos a adultos mayores y colectivos con necesidades especiales en el Centro Histórico de La Habana”. Para su materializaciónla Embajada de Japón en Cuba concedió fondos a la ONG WeWorld GVC ONLUS para la compra de los equipos destinados al Convento, en colaboración con la OHCH.
Como parte de la ceremonia, el señor Kazuhiro Fujimura, dio a conocer el propósito de la institución que representa de contribuir a la calidad de vida de los adultos mayores, así como de las personas con necesidades especiales en la localidad. Es Belén un gran hogar vivo y placentero destinado a quienes hoy disfrutan de otros placeres con más calma, sin apuros, ya con buena parte del deber cumplido.
Momentos antes de concluir la actividad, los presentes recibieron origamis confeccionados por las personas mayores de Belén, gracias a un taller dedicado a incentivar la creación en quienes también hoy llenan de vida este centro y sus alrededores.
Con el nombre inicial de Convento de Nuestra Señora de Belén, la obra arquitectónica es considerada uno de los mayores conjuntos religiosos de la ciudad. Su construcción fue gracias al Obispo de Cuba, Diego Evelino de Compostela, quien tuvo la idea de crear un lugar apropiado para la recuperación de los enfermos, en terrenos de su propiedad.
A mediados del siglo XIX, el edificio pasó a manos de los padres jesuitas, quienes comenzaron sus clases en el Real Colegio de Belén, en 1854. Luego se inició un proceso de remodelación en las primeras décadas del siglo XX con la máxima de mejorar las condiciones de la instalación, hasta que en 1925 los jesuitas se reubicaron en la zona de Mariano.
Ya para el año 1996 se inauguró la iglesia restaurada y poco a poco se trabajó en la recuperación total del sitio religioso, actual sede de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la Oficina del Historiador, donde los ancianos tienen talleres de artesanía y condiciones para la fisioterapia, entre otros servicios.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>