Inauguradas Jornadas Técnicas de Restaura 2023
12 de octubre de 2023
| |

Con el objetivo de aportar saberes, y debatir sobre los desafíos y oportunidades en los distintos proyectos del patrimonio, del 12 al 13 de octubre, el Centro de Formación para la Restauración y el Diseño (ReDi) “Roberto Gottardi”, estará llevando a cabo las Jornadas Técnicas de Restaura 2023.

Este evento se desarrolla en el marco del proyecto HERIFIND, el cual es ejecutado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. También cuenta con la colaboración de la Fundación TECNALIA y el financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, y por supuesto, con el protagonismo de los especialistas de la Empresa Filial Restaura.

La arquitecta Tatiana Fernández de los Santos, Directora de la Empresa Restaura, aprovechó sus palabras inaugurales para agradecer a los presentes por su asistencia y les pidió que aprovecharan la oportunidad para crear un debate constructivo. Asimismo, agradeció en particular la presencia del primer conferencista, el Dr. Rafael Acosta de Arriba, miembro de número de la Academia de Historia de Cuba y autor del libro “Los silencios quebrados de San Lorenzo”.

El Dr. Acosta de Arriba discutió sobre “El pensamiento de Carlos Manuel de Céspedes en Leal”, compartió con los presentes que conoció al Eterno Historiador de la Ciudad de La Habana durante la década de los 80, y de inmediato encontró en él a un estudioso apasionado y riguroso de la vida y obra del Padre de la Patria. Leal, quien se encargaría de publicar el “Diario Perdido de Carlos Manuel de Céspedes”, fue un cespedista convencido durante toda su vida, y el Dr. Acosta dedicó a su memoria el lanzamiento de la cuarta edición de su libro “Los silencios quebrados de San Lorenzo”.

Posteriormente, la Licenciada Yamira Rodríguez habló sobre “El Cine Actualidades: Historia y devenir”, ubicado en la Manzana No.13 en el Reparto Las Murallas. Sirviéndose de imágenes históricas, la especialista mostró un edificio del que hay evidencias que puede haber sido el primer salón cinematográfico de Cuba y de Latinoamérica. La conferencia concluyó con un llamado a la presentación de tan importante inmueble, que muestra actualmente un estado constructivo grave, y por el que desfilaron importantes figuras de la cultura nacional.

La jornada del día 12 concluyó con la conferencia “Aplicación de la tecnología 3D en la promoción de elementos de valor patrimonial”, la cual fuera impartida por el Licenciado Pablo Riaño, el Arquitecto Raúl Gortazar, y las diseñadoras Saidi Boza y Thalia Rodríguez. Anteriormente en la jornada, el Arquitecto Raúl Gortazar, se dedicó a hablar sobre el “Colegio de Santa Clara para las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe”, mientras que Pablo Riaño abordó sobre la huerta del que fuera el Convento de Santa Clara, vista desde una mirada histórica.

La conferencia “Aplicación de la tecnología 3D en la promoción de elementos de valor patrimonial” mostró a los participantes cada una de las fases de trabajo de esta novedosa tecnología, desde su levantamiento histórico y el dibujo, hasta la modelación y la posterior impresión en 3D. El proceso de impresión fue expuesto a través de audiovisuales, y los presentes pudieron presenciar el resultado de esta impresión a través de algunos vitrales, escaneados en 3D.

Para el día 13 de octubre, está previsto que se presenten las conferencias “Vida y obra de Eusebio Leal Spengler en la Restauración”; además de la “Planta de gas de Melones”, de los licenciados Tatiana Guerra y Orlando Inclán. Otras ponencias de interés, que se expondrán en la última jornada, son “El Diagnóstico de la Farmacia Johnson” de la ingeniera Katrin Osiris, así como la “Escuela Experimental en Zulueta y Corrales”, de la arquitecta Mónica Jiménez, entre muchos otros.
Tras este evento se realizarán varias actividades relacionadas, como es el caso de un taller dedicado al Diseño Informacional, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre, así como otro taller titulado “levantamiento, calificación y documentación de edificios, métodos y herramientas”, que transcurrirá en la semana del 27 de noviembre al 1ro de diciembre, del presente 2023.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





