Inaugurada en UNESCO exposición que rinde tributo a los 500 años de la fundación de La Habana
23 de julio de 2019
|
Francia, 23 de julio. En días pasados, fue inaugurada en la sede de la UNESCO una exposición que recorre ámbitos de la cooperación de Alemania con esta Organización, en la que la Habana y la celebración por el aniversario 500 de su fundación estuvieron presentes. Promovido por la Delegación Permanente de este país en la UNESCO, el proyecto tuvo como objetivo mostrar los resultados de diversas iniciativas alemanas desarrolladas en varias regiones, en el ámbito de la conservación y del patrimonio.
En este marco, Cuba se inserta a través de La Habana y el proyecto de restauración del órgano Merklin-Schütze, “construido en 1856 para la Iglesia de la Caridad”, en el Centro Histórico de la Ciudad, por los fabricantes alemanes Joseph Merklin y Friedrich Schütze. Según se ilustra en la exhibición, este instrumento musical, de gran valor para el desarrollo de la música sacra en el país, “es uno de los más relevantes por su valor artístico y artesanal” y “uno de los órganos sobrevivientes más antiguos en el Caribe”.
Destacan, al recorrer la muestra, las palabras del fabricante de órganos suizo, Ferdinand Stemmer, sobre su positiva experiencia de trabajo en Cuba durante este proyecto, en el que también colaboró. Según expresara, lo marcó “el entusiasmo y la curiosidad de los artesanos y la alegría con la que trabajaron”, buscando “soluciones imaginativas…ante los problemas prácticos” que se presentaban, reconociendo que “el mayor reto fue encontrar los materiales adecuados para la restauración de un órgano profesional”.
Este recuerdo lo “guardaré conmigo por largo tiempo”, es frase con la que resume los resultados de su visita a La Habana, y que seguramente comparten los trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad, contraparte cubana del proyecto, que reúne a los héroes anónimos de la inmensa obra de restauración de la capital de todos los cubanos.
En el marco de las obras que en la capital cubana se realizan para celebrar los 500 años de su fundación, el reforzamiento de las medidas unilaterales de EEUU contra Cuba, como parte de su política de bloqueo y asfixia del país, ha tenido también su impacto, al entorpecer y, en algunos casos, limitar las posibilidades de adquirir materiales de calidad, resistentes al clima de Cuba, esenciales para la restauración y conservación del patrimonio del país.
Al respecto, se refirió la Embajadora Dulce Buergo Rodríguez, Delegada Permanente de Cuba ante la UNESCO, presente en la ceremonia de inauguración, en conversación con su homólogo alemán, a quien agradeció la cooperación y el apoyo en este proyecto de gran valor patrimonial. Reafirmó, asimismo, la importancia del mandato de la UNESCO como plataforma para contribuir en el fortalecimiento de las relaciones entre sus países miembros en los ámbitos de su competencia, donde la cultura y el patrimonio tienen un lugar especial.
Delegación Permanente de Cuba en la UNESCO.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>