Inauguración del curso del Polo Caribeño de Formación Cultural
2 de octubre de 2023
| |
Este 2 de octubre, se realizó el acto de inauguración de los Cursos del Polo Caribeño de Formación Cultural, en el Convento de Santa Clara. Dichos cursos forman parte del programa “Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la cultura y la creatividad”, el cual está implementado por la UNESCO y la Unión Europea.
Junto a los estudiantes que participarán en este primer curso, se encontraba Anne Lemaistre, Directora y Representante de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. También asistieron, Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Cuba; Dulce María Buergo, Presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO; Fernando León Jacomino, Viceministro de Cultura de la República de Cuba; y Gladys Collazo, Presidenta de la Junta del Polo Caribeño de Formación Cultural y Directora de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. Asimismo se encontraban presentes embajadores del Caribe, Europa y representantes de la ONU en nuestro país.
Gladys Collazo les dio la bienvenida a los presentes en nombre de la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales. “Para todos nosotros es un día trascendental. Llevamos mucho tiempo organizando los cursos presenciales. Vino la pandemia. Tuvimos que replantearnos los cursos virtuales. Pero para el Polo Caribeño de Formación Cultural y el programa Transcultura, era muy importante iniciar los cursos presenciales. Y el día llegó, y queremos celebrarlo todos juntos”.
La primera ronda de cursos del Polo Caribeño de Formación Cultural, fue realizada íntegramente en línea. Entre los meses de diciembre del 2021 y marzo del 2022, se formaron 145 jóvenes de 15 países del Caribe en materias relacionadas con la industria cinematográfica y cultural a través de 11 cursos impartidos por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Posteriormente, en mayo de 2022, se formaron 300 jóvenes en 11 cursos, esta vez, sobre emprendimiento cultural y creativo, que recibieron de la Universidad de las Indias Occidentales.
Isabel Brilhante a su vez, habló sobre la alegría de poder reunir de manera presencial a jóvenes de todo el Caribe. Para la embajadora de la Unión Europea, este proyecto materializa la colaboración histórica entre el bloque multinacional europeo y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, quienes han apostado por el patrimonio y la cultura de toda la región caribeña.
Por su parte, Anne Lemaistre afirmó: “Hemos querido celebrar este acto de inauguración aquí, en el Convento de Santa Clara, porque fue el sueño del Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, transformar este edificio patrimonial en un centro de formación de oficios de la restauración”. Lemaistre agregó que el Programa Transcultura es una iniciativa integral que abarca 17 naciones, 28 industrias culturales y creativas, y más de 200 instituciones asociadas, de la cual Eusebio Leal sin dudas se sentiría orgulloso.
Al hablar sobre la tercera ronda de cursos, que será la primera realizada de manera presencial, que en la que se formarán 132 jóvenes de 17 países en el diseño, la música, la restauración y la artesanía. Lemmaistre adelantó igualmente que para el próximo año se formarán más de 100 jóvenes en materias relacionadas con el cine, la danza y la gestión del patrimonio cultural.
Fernando León Jacomino, Viceministro de Cultura de la República de Cuba, afirmó que las culturas de Cuba y el Caribe son de una gran riqueza y diversidad, aunque no siempre sean apreciadas. Para el Viceministro, proyectos como este son de gran importancia, y deberían aceptarse cada vez que se propongan. El Viceministro Jacomino se despidió de los estudiantes, dándoles nuevamente la bienvenida no solo a este curso, sino a todo nuestro país, y los invitó a interactuar con nuestros artistas y nuestro pueblo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>