Imágenes de patrimonios perpetuos
8 de mayo de 2018
| |Fotos: Misael Vázquez

El Castillo de Vianden, en Luxemburgo; la Estación Central de Amberes, en Bélgica; las impresionantes iglesias rupestres de Ivanovo, en Bulgaria; la capilla de San Martín, en Croacia; el Caminito del Rey, en Málaga, España… Estos y tantos otros lugares de belleza inigualable y de alto valor histórico y patrimonial pueden ser recorridos, en imágenes, gracias a la exposición “Perpetuos renovados: una mirada a 28 sitios ejemplares del patrimonio cultural europeo”, inaugurada oficialmente en la tarde de este 8 de mayo.
Una galería a cielo abierto que ya se va convirtiendo habitual en el Centro Histórico habanero, las verjas del Castillo de la Real Fuerza, exhibe impactantes fotografías de lugares que forman parte de los anales del llamado Viejo Continente, las que nos devuelven la riqueza y diversidad del patrimonio natural y arquitectónico que atesora cada uno de los estados miembros de la Unión Europea (UE).

Alberto Navarro, Embajador de la UE en Cuba
Las palabras de Alberto Navarro, Embajador de la UE en Cuba, y el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, sirvieron de apertura oficial de esta iniciativa, resultado colegiado de la Delegación de la UE y sus estados miembros presentes en la Isla, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Europa Nostra – organización no gubernamental dedicada a la conservación del patrimonio en Europa –, entre otros colaboradores. Estuvieron presentes, además, representantes del Cuerpo Diplomático, trabajadores de la OHCH, y otros invitados.
El Señor Alberto Navarro afirmó que “Perpetuos renovados…” se realiza también con motivo del Día de Europa – 9 de mayo –, jornada muy especial para todos los europeos pero más aún porque va a ser la primera vez que se festeja con un acuerdo jurídicamente vinculante entre EU y Cuba. “Esta exposición es un símbolo de algo que queremos relanzar que es la cooperación entre EU y la Isla en el ámbito de la cultura y del patrimonio cultural”, finalizó.

“Me alegra mucho – sentenció el Historiador de la Ciudad – que en el día de hoy hagamos este desafío que supone mostrar el esfuerzo ímprobo de restaurar y conservar el patrimonio cultural, que requiere voluntad política, medios, y requiere, sobre todo, esa obra sin tiempo y anónima, por lo general, de los restauradores, ingenieros, arquitectos, restauradores de pintura, arqueólogos. Todo está expuesto en esta muestra, y es realmente una ocasión hermosa poder hacerlo”.
Leal expresó que siente gran satisfacción poder celebrar las buenas relaciones que nuestra nación tiene con la UE: “Somos en definitiva en gran medida europeos nacidos en medio del mediterráneo americano donde, como allá, se unieron África, América y Europa para formar, en el caso de Cuba, esa importante realidad que somos nosotros; una realidad que supera lo puramente biológico, lo puramente sanguíneo; una realidad que trasciende en el orden de la cultura. La sangre llama, pero la cultura determina”.

“Aquí estamos, en medio de todo lo que se aclimató y se adaptó. En primer lugar, el ser humano. Todo eso, está conmemorado en esta muestra: imágenes de patrimonios perpetuos, aquello a lo que no podemos renunciar, aquello que está plasmado en fotos. Desde ellas llega a nosotros el halo inmaterial de esta exposición, que es lo más importante para los países que han restaurado (…) Estas imágenes nos demuestran que es posible hacer lo imposible, sobre todo cuando se restañan las heridas terribles que han producido los grandes conflictos”, concluía Leal.

Como bien se expresa en las notas que sirven de presentación a la propuesta, “este es un homenaje a la belleza y la perseverancia, la perpetuidad y la renovación”. Los lugares exhibidos son diversos por su naturaleza y funcionalidad, pero todos parten de una arista común: han sido rescatados del deterioro, la indolencia y el olvido que a veces hace más daño que el propio tiempo.
“Sobrevivientes del tiempo y testigos excepcionales de la historia”, son estos castillos, iglesias, museos, estaciones de trenes, pero también una casa de campo y hasta un teatro de pantomimas; la mayoría galardonados con el premio Unión Europea de Patrimonio Cultural, Premio Europa Nostra que reconoce cada año, desde el 2002, las mejores prácticas relacionadas con la conservación, gestión, investigación y comunicación del patrimonio europeo.

La UE, con esta muestra, se suma a los festejos que durante el 2018 – proclamado Año Europeo del Patrimonio Cultural – se han organizado en todo el mundo con el propósito de acercar a las personas a este rico caudal patrimonial y educarlas para su preservación.
Hasta finales de junio se exhibe en La Habana Vieja “Perpetuos renovados: una mirada a 28 sitios ejemplares del patrimonio cultural europeo”, la que posteriormente se trasladará a otras ciudades del país, las cuales han manifestado su interés en exhibirla como Camagüey y Santiago de Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





