ribbon

II Festival de Parche en La Habana

12 de junio de 2017

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

DSC_4693 (Medium)

 

Proporcionar a los artesanos, investigadores y todas las personas involucradas de alguna manera en el mundo de las manualidades textiles en Cuba un espacio donde puedan intercambiar sus experiencias, es el objetivo del II Festival de Patchwok que desde el primero de junio, se desarrolla en la Casa de la Obrapía, del Centro Histórico habanero.

La cita se realiza desde hace dos años como parte de los festejos por el Día Internacional del Patchwork, cada 18 de junio, y abarca talleres para todos los grupos etarios, conferencias, charlas, exposiciones y un pasacalle, entre otras propuestas.

 

DSC_4698 (Medium)

 

Yanet Quiroga, directora de la institución, en exclusiva para Habana Radio, dijo que pueden apreciarse dos exposiciones: “Patchmanía II”, del taller de parche de esa casa museo; y otra muestra colectiva con obras creadas con esta técnica artesanal.

“Las conferencias ocupan un especial espacio en el programa de actividades del evento –contuinuó Yanet– entre la que destacan: ‘Reflexiones sobre el patchwork en Cuba’, a cargo de la Dra. Teresa Crego; y otra sobre el diseño básico en textiles, impartida por las profesoras Nísida Tejeda y Yamara Arcia, del Instituto Superior de Diseño, previstas para el martes 27 de junio, en el horario matutino”.

 

DSC_4701 (Medium)

 

Otro atractivo será una charla sobre las curiosidades y tendencias actuales del patchwork a cargo de Ledia Martínez y Maira Castellanos el 13 de junio; y otra el viernes 23, sobre conservación de textiles, con la participación de Marianela López Bello, especialista del Gabinete de Restauración de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Sin dudas, atraerá la atención un pasacalle con vestuarios del reconocido diseñador Evidio Perdomo, que trabaja con el parche en su línea de moda y ha merecido varios premios y reconocimientos. Esto será el 17 de junio, a las diez de la mañana, en el parque Simón Bolívar, como parte de la celebración del Día internacional del Patchwork.

 

DSC_4694 (Medium)

 

El presidente de esta manifestación del parche en la ACAA, Frank Pino Baño indicó que este año el festival cuenta con una mayor participación de los artesanos. Se encuentran representados directores de grupos, de proyectos y de instituciones que siempre han abogado por el parche y las técnicas del arte textil.

Pino aseguró que en esta ocasión hay incorporadas muchas más técnicas, y hay mayor fusión, o sea los diseños, las composiciones, los elementos tienen un mayor enriquecimiento a la hora de conformar la obra.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>