Homenajear a La Habana, también desde el urbanismo
27 de febrero de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Quizás estamos acostumbrados a las exposiciones de artes visuales; pero cuando la esencia es homenajear a La Habana en su medio milenio, vale todo. Por eso, la muestra “500 Años de diversidad urbana” expone mapas, documentos e imágenes de la ciudad que no se han exhibido previamente.
Los expositores son miembros del Grupo de Investigación y Acción Urbana de la Facultad de Arquitectura del Instituto Tecnológico José Antonio Echeverría (CUJAE), en asociación con Conocimiento en Acción para la Igualdad Urbana Know, quienes escogieron la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente –sita en el centro Histórico de La Habana– para mostrar a La Habana desde una perspectiva urbanística.
La creatividad del grupo de arquitectos propone un diseño expositivo basado en una línea del tiempo donde se viajará a través de momentos significativos de la evolución urbana de la capital. Entre esos períodos aparecen la Toma de La Habana por los ingleses, los años de gobierno de Miguel Tacón, la entrada en la República hacia 1902, la etapa Revolucionaria, entre otros acontecimientos relevantes.
En exclusiva para Habana Radio, el Dr. Jorge Peña quien es el representante de Know en La Habana, comentó que “esta acción tiene lugar en el contexto del taller “Conocimiento en acción para la igualdad urbana”, organizado por la facultad de Arquitectura de la CUJAE. Este proyecto trata de identificar lo que llamamos sendas para la equidad urbana; es decir, cómo forjar caminos que permitan, a pesar de las diferencias de la sociedad, llegar a una más justa”.
“Know es un proyecto de gran complejidad en el cual participan más de siete países, están representadas ciudades de Asia, África y Latinoamérica y se trata de estudiar esas situaciones de diversidad urbana en las distintas urbes”, expresó el también profesor y arquitecto.
“La exposición es el homenaje del proyecto al cumpleaños 500 de La Habana. Quisimos mostrar por un lado, el proceso de crecimiento de la ciudad y para eso estamos utilizando mapas; y también celebrar, los múltiples actores que han hecho posible la construcción de la capital, por eso, en las fotografías, vemos las imágenes de los obreros, de los carpinteros, vemos la situación de antes de 1959 y los esfuerzos que vinieron después”, resaltó Peña.
Según declara el sitio web de Know, este es “una respuesta a las crecientes desigualdades en las ciudades. Tres cuartas partes de ellas son ahora más desiguales que en 1996 (ONU-Hábitat). La desigualdad afecta directamente la capacidad para generar prosperidad y resistencia para todos sus ciudadanos. Tanto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como en la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat, abordar la creciente desigualdad es una prioridad. La igualdad urbana es una experiencia multidimensional para los habitantes urbanos que abarca el acceso a ingresos y servicios, el reconocimiento de diversas identidades sociales y la inclusión en las decisiones que los afectan”.
Por tal motivo, tiene como objetivo principal “coproducir conocimiento para activar transformaciones hacia la igualdad en ciudades seleccionadas en el sur global, con un enfoque en acciones redistributivas e integradas para abordar la prosperidad, la resiliencia y la pobreza extrema”.
La muestra permanecerá en la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente hasta el 22 de marzo. Una invitación para ver el desarrollo urbano de una ciudad medio milenaria llena de matices y colores.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>