ribbon

Historiadores comprometidos con la Patria y la Revolución

16 de abril de 2019

|

, , ,

Redacción Equipo Habana Radio / Enviados Especiales

 

20190416_094435 (Medium)

 

Continúan las sesiones del 23 Congreso Nacional de Historia en la ciudad de Bayamo. Aunque el evento está caracterizado por un intenso programa de actividades que no solamente se circunscribe a la discusión de asuntos historiográficos, el trabajo en plenarias sigue siendo uno de los platos fuertes al presentarse cerca de un centenar de ponencias.

 

20190416_094501_001 (Medium)

 

En esta segunda jornada, donde también participan estudiantes de la carrera de Historia, se debaten temas que versan sobre los 60 años de la Revolución Cubana como hecho trascendental político y sociocultural en la historia de Latinoamérica. Además, se abordan otras cuestiones como Cuba y España: presencia y relaciones internacionales, y el pensamiento republicano en la Isla.

En horas de la tarde de este martes los participantes en el Congreso protagonizarán un momento bien emotivo al realizar una visita a Dos Ríos y de esta forma homenajear al Apóstol José Martí, para en la noche recorrer el Centro Histórico de Bayamo.

 

DSC_1294-copia

 

Como el cónclave tiene una dedicatoria especial al bicentenario del natalicio del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, en próximos días se efectuará la velada que se realizará en la Plaza de la Revolución para conmemorar esta efeméride donde se espera la presencia del Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, junto con la ceremonia de las banderas, la cancelación de un sello postal alegórico, así como la reapertura de la Casa Natal de Céspedes con una nueva proyección museográfica y museológica.

Pero el 23 Congreso Nacional de Historia ha pretendido, desde su propia concepción, ser un espacio donde la Historia sea compartida más allá de las discusiones y análisis de aristas historiográficas. Es por eso que sus participantes, desde el primer día, han compartido con pobladores de Bayamo en lo que han denominado jornadas cespedianas en los barrios. Asimismo, están programadas visitas a municipios como Manzanillo y a su Centro Histórico, Yara, y a sitios de interés histórico como La Demajagua.

 

50638570_10215913458583600_1084117103482503168_n

Exposición “A la sombra de una ceiba” del fotógrafo Alexis Rodríguez

 

Paralelamente al Congreso, y como parte de las actividades colaterales, serán inauguradas tres propuestas de artes visuales: la expo “A la sombra de una ceiba” del fotógrafo Alexis Rodríguez en el Centro Provincial de Artes Plásticas; la muestra personal del artista Amaury Palacio Puebla, en la Plaza de la Patria; y una colectiva en homenaje al bicentenario de Céspedes en la Casa de la Nacionalidad Cubana.

La realización de este 23 Congreso Nacional de Historia es un momento ideal – como bien expresara Jorge Luis Aneiros Alonso, Presidente de la Unión de Historiadores de Cuba – para brindar nuevas miradas investigativas a la historia de la Isla “en momentos que enfrentamos una ofensiva de la derecha en todos los campos, un auge del modelo neoliberal y una política imperial agresiva que aun sueña con frustrar y aislar la continuidad de la Revolución que Fidel Castro, sus compañeros de generación y de armas hicieron posible junto al pueblo cubano y cuyo legado las nuevas generaciones hacen suyas; pueblo conformado también por los historiadores comprometidos con la Patria y con la Revolución”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>