Hemingway: pasión y leyenda
27 de mayo de 2015
| |
Cada dos años el Museo Finca Vigía, en coordinación con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, realiza el Coloquio Internacional Ernest Hemingway. En el presente año el evento llega a su edición número 15 y se realizará en el Hotel Palacio O´Farrill, ubicado en la parte más antigua de la ciudad, del 18 al 21 de junio.
Una vez más la figura del gran escritor norteamericano, admirado por muchos, cuestionado por otros, será analizada por diversos especialistas que siguen viendo en su obra altos valores estéticos y estilísticos.
En conversación con Ada Rosa Alfonso Rosales, directora de Finca Vigía y Presidenta del encuentro, sobre la permanencia del Coloquio la especialista afirmó que Hemingway sigue siendo un asunto nuestro, de los cubanos: “Él vivió 21 años en Cuba; amó a Cuba y escribió aquí la parte más numerosa de su creación. Además, hay varias aristas de la vida y obra de Hemingway poco investigadas, por determinadas intenciones, por lo que requieren aproximaciones que deben ser publicitadas, escritas para que quede para la memoria de las futuras generaciones”.
Este 15 Coloquio estará dedicado al 80 aniversario de la primera publicación de “Las verdes colinas de África” – calificada por muchos como novela y por otros como un libro de aventuras, de viajes – y al 90 aniversario de la aparición de “En nuestro tiempo” – el cual nos muestra un Hemingway cuentista con total dominio de las técnicas de la narración corta –. Pero además se homenajeará, muy merecidamente, a René Villareal, quien fuera durante 14 años el hombre de confianza del Premio Nobel y trabajador de Finca Vigía de 1962 a 1968. A él mucho se le debe la preservación de la colección personal que atesora actualmente el Museo.
Junto a los especialistas cubanos expondrán sus trabajos representantes de Japón, de Argentina, de Israel, de Estados Unidos – con una representación importante proveniente de varias universidades como las de Toledo (Ohio), la Universidad Panamericana de Texas, la de Pennsylvania – y de Japón.
La presencia de Estados Unidos en la vida y obra de Hemingway; los esfuerzos en la conservación, preservación y promoción del legado del autor de “El viejo y el mar”; su relación con otros escritores y artistas, serán temas a abordar en este Coloquio que mantiene su objetivo de inmortalizar la impronta de una personalidad polémica, de un hombre de letras que convirtió su vida en pasión y leyenda.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez
27 de noviembre de 2025
En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez
Continuar Leyendo >>Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>





