Hablemos de La Habana con Vittorio Garatti
27 de abril de 2017
| |Fotos: Cortesía Plan Maestro
El acostumbrado encuentro Abriendo Espacios, organizado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador en su sede de Mercaderes 116, La Habana Vieja – el último miércoles de cada mes –, tuvo como invitado este 26 de abril al italiano Vittorio Garatti, quien hizo un recorrido por su obra como arquitecto y planificador físico en Cuba, desde que arribara en la década del 60 del pasado siglo para quedarse eternamente vinculado a la Isla.
Conocido principalmente por ser autor de las escuelas de arte junto a Ricardo Porro y Roberto Gottardi, Garatti recordó su participación con otros profesionales en la conformación del Plan Director de La Habana a inicios de la Revolución, cuando fueron llamados por la dirección del gobierno a organizar la ciudad como “un centro de labor colectiva en el que se estructurara su desarrollo integral”.
Una vez mencionados los emblemáticos proyectos urbanísticos en los que participó, como los de la Avenida del Puerto; el Parque Metropolitano; la Plaza de la Revolución, y el Cordón de La Habana, entre otros, Garatti defendió con vehemencia la importancia de la naturaleza en el espacio público, “el verde debe ser esencia de la vida del hombre y de la ciudad”, acotó.
Hizo énfasis en el interés de la Revolución desde el inicio de vincular las transformaciones sociales y económicas del país con la cultura, “la única y verdadera forma de llegar a la libertad es mediante el conocimiento artístico”, dijo el nonagenario profesor de generaciones de arquitectos parafraseando a José Martí cuando expresó: “Ser cultos para ser libres”.
Y llamó a los arquitectos a hurgar en la historia y a buscar en la cultura la referencia para su obra. “El arquitecto – dijo –, tiene que ser culto y para ello se requiere trabajar fuerte”. Al referirse al momento actual en que se acrecienta el interés del turismo por Cuba y La Habana, Vittorio Garatti destacó el papel que deben desempeñar los profesionales de la arquitectura en la enseñanza de los guías, responsables de conducir a los visitantes por los lugares y monumentos más sobresalientes de la ciudad.
Durante el encuentro, la directora del Plan Maestro, la arquitecta Patricia Rodríguez, obsequió a Garatti un conjunto de publicaciones producidas en la entidad sobre el desarrollo integral del Centro Histórico de La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>