ribbon

Hablar sin manchas nuestro español: hacia una política lingüística en Cuba

17 de enero de 2020

|

|

, , , , , ,

 

“El lenguaje ha de ir como el cuerpo, esbelto y libre;
pero no se le ha de poner encima palabra que no le pertenezca,
como no se pone sombrero de copa una flor,
ni un cubano se deja la pierna desnuda como un escocés,
ni al traje limpio y bien cortado se le echa de propósito una mancha.
Háblese sin manchas”.

José Martí

 

signo-lingüístico-360x260

 

Decía el Apóstol que “el lenguaje ha de ir como el cuerpo, esbelto y libre; pero no se le ha de poner encima palabra que no le pertenezca”. Este ha sido uno de los pilares que ha defendido la Academia Cubana de la lengua (ACuL) desde su fundación, en 1926.

En ocasión del aniversario 167 del natalicio de José Martí, la institución lingüística cubana ha convocado a todas las instituciones y organizaciones del país a participar en el Taller “Lengua, Cultura, Nación: Cuba ante la necesidad del diseño y formulación de una Política Lingüística” a celebrarse el próximo 24 de enero en el Palacio de Marqués de Arcos y el del Conde de Lombillo, en el Centro Histórico habanero.

Como objetivo principal, este encuentro teórico –al que también podrán asistir profesionales interesados en la temática– pretende dar a conocer, analizar y debatir la urgencia de encauzar, desde múltiples perspectivas, temas como la relación entre lengua, cultura y nación; la enseñanza de la lengua española en su variedad cubana; los modelos lingüísticos; la lengua española en los espacios públicos; entre otros de igual importancia.

A partir de las 9 de la mañana se iniciará el encuentro con una sesión plenaria a cargo del Doctor Rogelio Rodríguez Coronel, Director de la ACuL, seguida de una exposición de la académica Marlen Domínguez, quien disertará sobre los antecedentes del tema y estado actual, adelantó Rodríguez Coronel, en conferencia de prensa.

 

60797-fotografia-g

Rogelio Rodríguez Coronel, director de la ACuL. Autor: Aylén Pérez Hernández / Juventud Rebelde

 

“Se realizará un trabajo en cinco comisiones, cada una para tratar un tema específico con un relator, y finalmente se retomará la plenaria para hacer un resumen de los temas debatidos: qué se ha acordado, qué se propone o cuáles son las consideraciones de las distintas comisiones. Luego la Academia derivará, diseñará, esa política de la cual se determinarán algunas normas, que será la propuesta que luego se va a presentar a la Asamblea Nacional del poder Popular”, aseguró Rodríguez Coronel.

La ACuL hace énfasis en la importancia de que participen representantes de los Ministerios de Educación, Educación Superior y Cultura, el Instituto Cubano de Radio y televisión, la Academia de Ciencias de Cuba, así como de las organizaciones políticas y de masas cubanas.

marlen-e1543518178660

Doctora Marlen Domínguez

Para la Doctora Marlen Domínguez, la propia concepción y sobre todo la implantación de esta política lingüística “es un objetivo a muy largo plazo, y en el cual de ninguna manera puede estar implicada solo la Academia Cubana de la Lengua; pero lo que sí puede ser que algunos organismos e instituciones en los cuales las personas que deciden las políticas –por supuesto con sus colectivos, en consenso– sí puedan, entendiendo el problema de alguna manera, tomar unas decisiones en corto y mediano plazo que vayan favoreciendo el que la política lingüística cubana vaya tomando una determinada dirección”, refirió Marlen Domínguez.

La necesidad de confeccionar una política lingüística para la sociedad cubana actual tiene su antecedente en la Declaración de la Academia Cubana de la Lengua dada a conocer el 22 de abril de 2016, en ocasión de celebrarse el Día del idioma y el nonagésimo aniversario de fundación de la institución lingüística en Cuba.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>