Habana Clásica: 15 días de buena música en el Centro Histórico habanero
8 de noviembre de 2018
| |Fotos tomadas del sitio Habana Clásica
El pianista Marcos Madrigal es el principal impulsor de la temporada de conciertos Habana Clásica, que ahora, en su segunda edición, regresa al Centro Histórico habanero, del 11 al 25 de noviembre.
Las sedes principales del evento serán la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, la Sala Ignacio Cervantes, el Oratorio San Felipe Neri, la Catedral de La Habana, el Centro Cultural Antiguo Liceo Artístico y Literario de La Habana, y el Teatro Martí, donde será el concierto inaugural, el venidero domingo, que promete ser una aventura sonora y visual de principio a fin, con la obra La Consagración de la Primavera, de Ígor Stravinski.
La historia de esta pieza tiene su origen en una tradición rusa sobre una joven virgen sacrificada para mantener la fertilidad de la tierra, y en beneficio de la comunidad, baila hasta morir. La versión cubana será una presentación especial, bajo la dirección artística de la coreógrafa Sandra Ramy, en la que intervendrá un solo bailarín.

El pianista Marcos Madrigal, director artístico de Habana Clásica
Como preámbulo –explicó Marcos Madrigal– ese día se estrenará, Tres preludios para el Edipo Rey, del compositor y musicólogo italiano Ildebrando Pizzetti.
Dentro de los momentos principales de Habana Clásica destacan los conciertos en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, los días 15, 17, 22 y 24 de noviembre –día habrá un homenaje al compositor y pedagogo Roberto Valera–, sitio donde se interpretarán obras de Johann Sebastian Bach, Fréderic Chopin, Piotr Ilich Chaikovski, Guido López Gavilán, César Franck, y de otros prestigiosos músicos.
El martes 20 de noviembre habrá otro momento especial, en la Catedral de La Habana, espacio que será tomado por la artista Svetlana Berezhnaya.
Esta peculiar temporada de conciertos tendrá la presencia de importantes músicos extranjeros como Bruno Taddia, Michael Fine, Tai Murray, Alessandro Stella, Elis Regina, Nicolay Shugaev, Michel Taddei, Anastassia Shugaeva, que compartirán escenarios con importantes orquestas, compositores e intérpretes nacionales.
Como novedad por primera vez un violín, realizado por el lutier Alexander Schetina, llevará la etiqueta de Habana Clásica. El instrumento será estrenado en el evento, junto con dos clarinetes recibidos por donación, y el primer violonchelo modelo De Munk hecho en Cuba.
El día de clausura (25 de noviembre) se realizará un homenaje a las célebres cantantes Edith Piaf y Marlene Dietrich, en la sala Ignacio Cervantes. En la tarde tendrá lugar el concierto de clausura, en el Centro Cultural Antiguo Liceo Artístico y Literario de La Habana, con el que quedará inaugurada su sala de conciertos.
Habana Clásica es uno de los eventos indispensables de nuestro país, en el que quedará perpetuado en el tiempo, la buena música que legaremos como nación.
Su programa comprende una intensa jornada de presentaciones con una conexión especial entre el repertorio de cada cita y el lugar de los conciertos, no como meros espacios interpretativos, sino que fomenten la comunión de las melodías con el público. Es la intención del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, que dirige la musicóloga Miriam Escudero, entidad a cargo de la organización del evento, auspiciado, además, por otras instituciones extranjeras y de la Isla.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>