Habana 1791: entre perfumes y aromas, un nuevo aniversario
10 de febrero de 2023
| |
Hace 23 años, el Doctor Eusebio Leal Spengler la soñó. Hace 23 años, el Centro Histórico habanero contó con una singular perfumería en la Calle Mercaderes. Justamente el 10 de febrero del año 2000 se inauguraba Habana 1791 para traer de vuelta a la ciudad la tradición perfumísitica de los años coloniales.
Por aquel entonces, el eterno Historiador había enamorado para concebir esta idea a la Maestra Perfumista Yanelda Mendoza, quien junto a un equipo de profesionales comenzó a crear aromas y recrear así esa Habana colonial. “A La Habana Vieja le hice su olor en su momento, el cual tiene el aroma del mar por su cercanía, pero también un poco del olor del gas de sus calles, que aunque a uno le parezca que no, existe; además, posee el olor de las maderas antiguas como de los baúles viejos y las puertas”, confesó. Veintitrés años después continúa en el número 155 de la Calle Mercaderes.
Para la celebración, Yanelda Mendoza creó “Caricias”, una fragancia dulce, sensual y delicada muy tono con la fecha y también con el mes del amor, la cual presentó en la tarde de este 10 de febrero junto a Magda Resik, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y otros colaboradores.
El bouquet del lugar, la vibra del patio interior, los versos de Dulce María Loynaz en voz de Lisette Núñez González y la voz de la Musicalísima, Beatriz Márquez fueron parte de la magia del aniversario.
En un recorrido por el sitio podemos apreciar su interesante propuesta museológica. La perfumería tiene el área antigua donde están las colonias que se usaban en la época, algunos perfumes ya pasados de moda y frascos antiguos. Luego, tenemos el laboratorio donde se producen los jabones y los olores de todos los perfumes.
Más adelante está el área moderna donde aparecen los frascos llenos y algunas fotografías de personalidades cubanas y del mundo; allí se encuentra el perfume usado por Napoleón Bonaparte y que se vende en la tienda. También está el patio y el pequeño spa para masajes con esencias. Y quizás, el lugar más interesante y peculiar, es el aérea de la personalización de perfumes.
“Aquí la persona viene, se sienta, se le hacen preguntas relacionadas con los olores y de acuerdo a las respuestas y la personalidad se concibe un perfume único para ella o él”, comenta Yanelda. ¿Y el Doctor Eusebio Leal también tuvo su perfume personalizado?, inquirió esta periodista. “A Eusebio le gustaban mucho los olores frescos como por ejemplo el 1791 que es una de las primeras
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>