ribbon

Guillén, en el 118 aniversario de su natalicio

13 de julio de 2020

|

|

, , ,

jornada-118-nicolas-guillen-350x280

 

Nicolás Guillén es el poeta que supo definirnos tal y como somos sin temor a lo que pudiera representar ante el mundo lo que él llamó el “color cubano”, una fuerte mezcla de español y africano en su inmensa mayoría junto con otras razas. Al intelectual que dio valor a las raíces más originales de Cuba se le rinde homenaje en el aniversario 118 de su nacimiento.
A propósito de la efeméride, el pasado viernes (día de su natalicio) se estrenó un documental producido entre la Unión de Escritores de Cuba (UNEAC) y el Ministerio de Cultura con la colaboración dela Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).
El material, basado en un proyecto artístico de la cantante cubana Osdalgia Lesmes y otros colaboradores, forma parte de las actividades que han sido organizadas para recordar al Poeta Nacional durante la presente semana.
De acuerdo con el programa divulgado por la Fundación Nicolás Guillén, adscrita a la UNEAC, hasta el 10 de julio el blog “Son D’ Papel” y la revista de la cultura cubana “La Jiribilla” publicaron una serie de trabajos sobre la labor del escritor cubano nacido el 10 de julio de 1902 en Camagüey.
De igual forma, las filiales de la UNEAC realizarán presentaciones en vivo con lecturas de poemas, concursos de investigación, programas radiales y paneles virtuales, entre otras propuestas.
La celebración también rememora el aniversario 90 de la publicación por vez primera en 1930 del poemario “Motivos de Son”, considerado un libro osado para su época, que ha llegado hasta nuestro tiempo como testimonio de la literatura de la Isla y sus pretensiones creativas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>