Fotografías de un inventario íntimo
13 de septiembre de 2013
| |Si algo debemos agradecer a María Eugenia López Rossitch (La Habana, 1968), es el derroche de colorido y dominio de la fotografía que, por primera vez, pone a disposición del público —especialmente de sus amigos, dijo— en la exposición «Inventario íntimo» que hasta mediados de octubre ocupará la galería del entresuelo del Palacio de Lombillo, en la Plaza de la Catedral.
Porque para los espectadores apreciar la muestra resultará, ante todo, un verdadero ejercicio de autocomplacencia visual dado la irrupción de rojos, amarillos, azules, verdes… que desbordan las obras trabajadas en la técnica digital y con un sorprendente dominio de la luz, que fueran atrapadas por su lente durante los años 2011, 2012 y 2013.
Personalmente percibí a esta otra —a la creadora— María Eugenia, como una persona de una sincera humildad al referir la manera en que convirtió en imágenes artísticas los innumerables atuendos personales que usamos las mujeres, tales como pañuelos, collares… para conformar varias series nombradas «Memorias», «Fragilidades», «Trencadís», «Archivo»… o «Inventario íntimo», igual que la propia exhibición.
Aunque al contemplarlas nos parezca lo contrario, estas fotografías «son imágenes obtenidas sin sofisticados medios técnicos, sin apoyarme en fuentes auxiliares de luz, ni pantallas de reflejo. Son ambientes naturales, fundamentalmente interiores», asegura la artista en las palabras al Catálogo.
Conocida en Guanabacoa por su trabajo de 1990 a 1997 como arquitecta en el Museo Histórico de dicha villa habanera, María Eugenia López Rossitch trascendió en el mundo artístico nacional e internacional, por la labor promocional que realizara durante las últimas dos décadas relacionada con el quehacer del pintor Arturo Montoto.
En las obras de «Inventario íntimo» —inaugurada el jueves 12 de septiembre— resulta evidente la formación profesional de la ahora fotógrafa en la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría —donde se graduó en 1990 con Título de Oro—, en especial cuando observamos la composición de las imágenes y la selección de los objetos a captar: Tulipanes y Túnel, de la serie «Trencadís», por ejemplo.
Sin lugar a dudas son razones suficientes para que, en estos dos meses del «otoño cubano», el entresuelo del Palacio de Lombillo, Plaza de la Catedral, sea para viajeros procedentes de cualquier parte de la Isla y del mundo, sitio obligado en el programa de visita al Centro Histórico de La Habana, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>