ribbon

Flash comunitario en Habana Espacios Creativos

12 de noviembre de 2021

|

, , , , , ,

Por Evelyn Fernández

Una vez más Habana Espacios Creativos se posiciona como centro para la experimentación joven y sus estrechos vínculos con la comunidad. Siendo así, se inauguró este viernes la exposición personal Flash comunitario, del joven fotógrafo Fabián Campos, a propósito del Fórum Cultural Comunitario y el aniversario 502 de la antigua villa de San Cristóbal de La Habana.

Malena Roche, directora del Centro, mencionó que esta exposición es el resultado de una de las Becas de Creación de la institución y muestra la colaboración con proyectos comunitarios. Además, refirió que con esta exhibición Fabián Campos culmina su trabajo como becario de Habana Espacios Creativos; aunque continuará siendo parte de la familia.

A su vez, Ariam Mayor, especialista principal, aseguró que tras estos días de Fórum Comunitario se han trazado líneas importantes de aprendizaje y experiencias, para desde la creatividad contribuir a una mayor participación ciudadana y socializar las experiencias de proyectos comunitarios, con disímiles iniciativas.

Fabián Campos, de 27 años de edad, presenta en 14 piezas de diferentes medidas la labor comunitaria en La Habana Vieja y las prácticas culturales y deportivas de los barrios. La situación epidemiológica no impidió que su proceso creativo se desarrollara y se llegara a las diferentes comunidades de la Ciudad, enfocándose en la diversidad de propuestas, la transformación social y el desarrollo de los pobladores. Así, su lente captó el hacer de proyectos culturales desde las artes plásticas con “Mi barrio”, “La Cueva del Arte”, “TerArte” y “Necesitamos de tu sonrisa” hasta la danza “Rebeldía y Danzil Kreyól Kiba”.

Sobre ello, Campos explicó al sitio web Habana Cultural que Flash comunitario fue una sugerencia del Centro y le pareció una excelente idea para revelar las actividades de estos siete proyectos comunitarios de La Habana Vieja, en que el arte y el deporte están incluidos; así como la participación social. “He conocido a quienes trabajan y los resultados a favor de su comunidad. Ya tenía conocimientos acerca de la fotografía y en Habana Espacios Creativos consolidé mi trabajo con talleres de Fotografía Básica e Iluminación, al mismo tiempo que me vinculé a otros artistas y becarios.”

Sin duda, en las instantáneas de Campos se visualiza su sensibilidad y pasión por la fotografía. Su iniciativa traza un camino de trabajo continuo con los proyectos comunitarios y la intención de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana de fortalecer vínculos con la comunidad, en aras del desarrollo cultural de La Habana Vieja.

Esta exposición se realiza en el marco del proyecto de cooperación internacional “Promoviendo el desarrollo integral de La Habana Vieja para el disfrute y la preservación del patrimonio, con herramientas de comunicación para la transformación social, desarrollado de conjunto con Kcd ONGs y financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD).

 

(Tomado de Habana Cultural)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>