ribbon

Finalizan la Casa del Marino. El Convento de Santa Clara abre sus puertas

16 de noviembre de 2019

|

|

, , , , , , ,

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

 

El Convento de Santa Clara del Centro Histórico de La Habana vuelve a ser noticia. Esta vez, por la esperada inauguración de la antigua Casa del Marino, epicentro de unos de los claustros del imponente edificio.

 

casa del marino 6 (Medium)

Foto: Alexis Rodríguez

 

“Estamos inaugurando este primer pilar de lo que será el gran proceso de restauración que lleva a cabo la Oficina del Historiador en el Convento de Santa Clara, apenas unas horas antes del cumplimiento del 500 aniversario de la fundación de La Habana”, dijo este viernes el Director de Patrimonio de la OHCH, Michael González.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

La antigua casa del Marino convertida ahora en un Museo de Sitio, “explica lo que era el inmueble y lo que podía encontrarse en este convento que alojó a las hermanas Clarisas durante siglos, y que tuvo diferentes funciones a lo largo de la historia”, añadió González.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

 

En sus palabras de presentación, el historiador resaltó la importancia del pequeño edificio de dos plantas para la vida del convento. “Importante para entender que significaba la ceremonia religiosa, la vida dentro del mismo. Fue el convento más importante de La Habana junto al Convento de San Francisco de Asís, que era de enclaustramiento masculino. Buena parte de la vida religiosa y social que sucedía en la ciudad, tenía lugar entre estas paredes”.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

 

“De este espacio nos han hablado los documentos de archivo, las referencias de la época, las excavaciones arqueológicas en los diferentes claustros que siguen dando resultados increíbles”, añadió Michael González.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

“Este Museo de Sitio nace para mostrar parte de las piezas encontradas por las excavaciones; otras que pertenecieron al Convento de Santa Clara o tuvieron relación directa con él y se encontraban en distintos museos e instituciones de la Oficina del Historiador como el Convento de San Francisco, el Museo de Arte Colonial y el de la Ciudad. Están ahora aquí reunidas para dar un sentido al lugar al que pertenecieron originalmente”, especificó sobre las exhibición que desde este 15 de noviembre se encuentra disponible.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

La vivienda cuenta de dos plantas. A la entrada la imagen de una cruz rodeada de gruesa soga recuerda el símbolo de bronce que en algún momento distinguió la fachada del edificio, y que según Michael, más adelanten se trasladará a su lugar original desde dónde se encuentra resguardada ahora.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

La primera planta del inmueble está dividida en varias secciones, y conjuga infografías, piezas de exposición, y salones que simulan la utilización de los espacios de antaño. Los paneles gráficos narran cronológicamente las “vidas” del Convento desde su concepción primera. Se exponen en esta misma sala piezas rescatadas en el levantamiento arqueológico, desde mayólicas, porcelanas y frascos de cristal.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

 

La cronología continúa en una segunda sala que expone una maqueta general del edificio, y donde queda clara su estructura original pese a que algunos edificios tuvieron que ser demolidos. La recreación incluye un salón para el rezo, el área de la cocina y el patio trasero.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

 

En la planta alta se puede disfrutar de una recreación de lo que era la vida conventual. Una habitación, balcón y lavabo, “donde podemos apreciar el sentido de respeto, devoción, la intimidad y austeridad de la vocación religiosa”, añadió Michael.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

 

El especialista reconoció a los trabajadores que intervinieron en el diseño museográfico, junto con Pepe Menéndez que se encargó de la parte gráfica, “y que han logrado traer el trabajo a mano de la tapicería con pequeñas cruces buscando una fantástica alegoría”.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

 

“Como nos ha dicho siempre el Historiador, en cada obra no se deben perder los detalles, porque es allí donde esta se completa. Creo que eso se ha  logrado en este primer capítulo”, añadió.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

“No debemos dejar de agradecer a las personas que han contribuido a este importante paso del Museo de Sitio Antigua Casa del Marino”, dijo antes de agradecer a la Cooperativa SetCom que lleva a cabo el trabajo, a la Dirección de Inversiones al frente de la obra, y a los amigos de Nueva Orleans que donaron las luces flameantes que vienen a recrear junto a las velas, la atmósfera increíble de vida de convento.

 

Foto: Thays Roque Arce

Foto: Thays Roque Arce

 

Si bien la vida del convento fue larga, y duró tres siglos, el edificio tuvo luego destinos y funciones laicas, pero siempre se mantuvo el espíritu del servicio, ya fuera a la sociedad como a la cultura. La nueva vida del Convento de Santa Clara luego de esta restauración capital es precisamente convertirse en centro de referencia regional para las artes de la restauración y la conservación del patrimonio. Constituye la inauguración de la Casa del Marino el primer paso de ese noble e imprescindible proyecto.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>