ribbon

Fiesta infantil en las aulas museos

1 de abril de 2016

|

|

, , ,

_DSC4693 copy (Small)

 

 

“El maíz es hijo del sol y por eso tiene su sonrisa, y cuando ríe deja ver todos sus dientes, que son muchos como los del maíz y no poquitos como nosotros…”.
Así cuenta el escritor ecuatoriano Marco Chamorro, y junto a él siguen contando otras historias nueve escritores más que viven en un pequeño país de altas montañas con picos nevados, de selvas verdes y olorosas: Ecuador, en un texto bajo el nombre “Muchos granos de maíz”, que recibieran los niños en la casa que lleva el nombre de Oswaldo Guayasamín como parte de la fiesta infantil en las aulas museos.
La iniciativa, con más de 10 años de existencia, se desarrolla desde el 28 de marzo y hasta el 2 de abril, y tiene entre otros propósitos expandir actividades didácticas para que “el niño aprenda divirtiéndose, como que no sabe que está aprendiendo”, según afirmó en exclusiva para Habana Radio Ingrid Fernández Pérez, especialista de programación infantil de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana.

 

_DSC4735 copy (Small)

 

“Comenzamos con la inauguración – comentó Ingrid – de una exposición de ilustraciones para este grupo etario, del artista de la plástica Carlos Guzmán, en la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, y que podrá ser apreciada hasta el mes de mayo. Se presentó además el texto «Perros y gatos» en la Casa de la Poesía, de la compiladora y escritora cubana Mabel Suárez Ibarra, acompañada de una exhibición canina y felina. También se produjo una degustación de perros Xico modelado en chocolate, cortesía de la casa-museo de esta golosina”.
Las actividades se han extendido a los niños sordos de la escuela especial René Vilches Rojas. Además se realizó una peregrinación, acompañada de violines, hasta el busto de Hans Christian Andersen – en el parque ecológico –, escritor danés famoso por sus cuentos para niños donde los más pequeños depositaron flores y luego disfrutaron de juegos de participación “Estudiando voy ganando”, donde vencieron después de responder preguntas relacionadas con el patrimonio que atesora el Centro Histórico habanero.

 

_DSC4691 copy (Small)

 

Para el sábado 2 de abril está previsto en la ludoteca de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena,“Léeme mami”, una invitación a la lectura para bebés y mamás. “Es primera vez que vamos a trabajar con los de edad preescolar, apoyados por el CELEP (Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar)”, nos afirma Fernández.
El colofón de la fiesta infantil en las aulas museos será el próximo martes 5 de abril, con la participación de los niños Guías del Patrimonio que estarán haciendo recorridos por las obras de arte universal del Museo del Prado, expuestas en las verjas del Castillo de la Real Fuerza, un convite extensivo a todas las familias para que se sumen no solo este martes, sino todos los del mes de abril.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250731-WA0085

Los diversos modos de hacer de José Ángel Toirac

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

Un nuevo "Encuentro con...", conducido por la Vicepresidenta de la UNEAC Magda Resik, tuvo como protagonista a un hombre imprescindible de las artes visuales cubanas contemporáneas

Continuar Leyendo >>
1753986151310

Eusebio Leal: brújula viva del patrimonio cubano

31 de julio de 2025

|

, , ,

Como parte del V Encuentro Nacional de Expertos en Paisajes Culturales, y en ocasión del aniversario 510 de la fundación de la villa, Magda Resik, vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, presentó el libro "Hay que creer en Cuba"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250731-WA0046

Peregrinación en homenaje al Dr. Eusebio Leal

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recuerda al Dr. Eusebio Leal Spengler en cada obra, en cada restauración que se hace en favor de la conservación del patrimonio

Continuar Leyendo >>