Fiesta de luz y color
16 de junio de 2023
| |
El equipo del Laboratorio de Arte, en la calle Corral Falso del municipio de Guanabacoa, ha tenido que hacer milagros. Porque “Meter La Habana en Guanabacoa” no es fácil pero es el propósito de una muestra colectiva inaugurada este viernes 16 de junio, en ese salón expositivo.

Técnicas y estilos diversos; poéticas particulares pero que son referentes indiscutibles de las artes visuales de la Isla, todos con un sello indiscutible de cubanía.

Esta propuesta reúne las obras de 50 reconocidos artistas cubanos – entre consagrados y noveles – como Alfredo Sosabravo, Alicia Leal, Antonia Eiriz, Arturo Montoto, Belkis Ayón, Cirenaica Moreira, Eduardo Abela, Flora Fong, José Villa Soberón, Julio Larramendi, Lesbia Vent Dumois, Manuel Mendive, Mariano Rodríguez, Rafael Zarza, René Portocarrero y Zaida del Río, entre otros.

La inauguración contó con la presencia de Perla Rosales, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y de importantes artistas de la plástica cubana.

La propuesta abarca morfologías diferentes – desde esculturas, grabados, dibujos, acuarelas – reunidas para demostrar la pluralidad y riqueza visual que se retroalimenta de un rico pasado y refleja el presente de un país en el que coexisten distintas temporalidades históricas.

Con idea original de Tomás Núñez “Johny” y curaduría de Beatriz Hernández, “Meter La Habana en Guanabacoa” es una muestra donde se reúnen “seres de luz que iluminan el camino a los mortales que habitamos esta tierra, para salvarnos de la banalidad, el desamor, la oscuridad, la rutina”, al decir de Yoana Hernández Suárez, quien tuvo a su cargo las palabras de presentación de la expo.

“En cada obra – continúa – no solo aflora la belleza, la técnica exquisita; son piezas únicas, irrepetibles que sirven de pretexto para pensar al ser humano, visualizarlo, construir nuevas formas de traducir lo que somos o deberíamos ser. La historia de la cultura cubana tiene en estos artistas su sello indiscutible de cubanía y de cubanidad”.

“Junto a los nombres de exponentes más reconocidos para la cultura nacional, Corral Falso ofrece su espacio a otros artistas contemporáneos que poseen trabajos valiosos y que honran a Guanabacoa con su arte. Es una fiesta de luz, color, trazos irreverentes, contornos atrevidos, derroche de imaginación, agudeza crítica, compromiso y de amor”, afirma Hernández Suárez.

“Meter La Habana en Guanabacoa” es el pretexto ideal para admirar una parte de la plástica cubana de ayer y de hoy, la cual estará abierta al público hasta julio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>





