ribbon

Festival Esteban Salas: cómo y dónde redescubrir la música antigua

12 de febrero de 2014

|

, , ,

 

Por Eydi Sanamé Flores / estudiante de Periodismo

 

A partir del 15 de febrero y hasta el 22 de marzo, el Centro Histórico de La Habana acogerá la décima edición del Festival de Música Antigua Esteban Salas, que por primera ocasión se extiende también a las villas fundacionales del país, según se informó este lunes en conferencia de prensa.

presentación-de-ars-longa
Teresa Paz, directora del conjunto Ars Longa, anfitrión del evento, destacó la importancia del mismo como oportunidad para intercambiar experiencias en la investigación y ejecución de este tipo de música,  en Cuba y  el área latinoamericana.
Con este propósito se ha diseñado un programa de conciertos, clases magistrales y conferencias, cuyas respectivas sedes radicarán en la iglesia San Francisco de Paula y la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, el Centro Hispanoamericano de Cultura y el taller de Luthería de La Habana Vieja.
Destacan entre las actividades el concierto Joyas del barroco tardío, el próximo sábado 22 a las seis de la tarde en la Basílica, con  la participación de los instrumentistas alemanes Claudia Gerauer y Stefan Baier, quienes junto a solistas de Ars Longa interpretarán obras del período como las composiciones de Bach.
Se espera también la presentación del oboísta italiano Alfredo Bernardini, en el concierto Panorama musical estilístico de la Europa de inicios del siglo XVIII, el 7 de marzo en la Iglesia de Paula.
Otro de los momentos especiales del Festival será la inauguración de la muestra colectiva Veinte años: luces y sombras, el 18 de febrero en el Centro Hispanoamericano de Cultura, exposición dedicada a las dos décadas de Ars Longa en la cual participará la obra de Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Flora Fong, Pedro Pablo Oliva, Cosme Proenza, y Zaida del Río, entre una nómina de 26 artistas plásticos y fotógrafos que conforman  la exhibición.
Durante esta edición, se realizará por primera vez el simposio Músicas antiguas y tradicionales: convergencias, cita de musicólogos, historiadores e intérpretes, los cuales se reunirán el sábado 22 de marzo en el aula Fernando Ortiz del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana para dialogar sobre las músicas que han sido legitimadas como tradicionales y los repertorios que se estudian actualmente relacionados con la música antigua.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>
IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>
IMG-20250815-WA0015

“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...

15 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos

Continuar Leyendo >>