Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras en la Casa de África
6 de noviembre de 2023
| |
A la vispera del aniversario 504 de la villa de San Cristóbal de La Habana las instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad proponen diversas actividades y eventos como parte de la celebración de la festividad histórica.
Una de ellas, es la Casa de África, ubicada en la calle Mercaderes en el Centro Histórico, que estará desarrollando en sus predios, el próximo día 11 de noviembre a las 10 de la mañana, el Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras “La Habana de José Luciano Franco”.
Una cita que reúne a estudiosos y promotores de la cultura popular interesados en la transmisión de valores compartidos acerca de la historia y las tradiciones culturales de un lugar donde conviven generaciones de distintas épocas.
Suelen ser las tradiciones y costumbres en esta era de la información en el planeta Internet, esenciales, para comprender los hábitos, mitos, hechos y personalidades que a la largo de 504 años han transmitido toda una herencia de ritos y prácticas culturales a la identidad colectiva.
La Casa de África atesora en su interior varias colecciones de objetos, imágenes visuales y documentos que atestiguan la presencia de una cultura tan diversa y popular en tradiciones y costumbres que a lo largo de estos años ha dejado una huella determinante en el proceso de la identidad de lo cubano, y en especial, en los círculos de la sociedad habanera.
Pretexto de dicha institución de la Oficina del Historiador para dedicarle este Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras al profesor, investigador y periodista cubano, José Luciano Franco, que se especializó en temas de la identidad cultural africana, motivado por la rica y desconocida multiculturalidad heredada en la isla.
José Luciano Franco junto al primer historiador de la ciudad Emilio Roig de Leuchsenring consideraron de suma importancia estudiar los principales hitos de la sociedad cubana que iban trascediendo de una época a otra por la continuidad de los pasajes de la historia, que en el caso de la esclavitud negra, dejaría considerables relatos y narraciones en los palenques, sublevaciones y conspiraciones que terminaron por dar un sello peculiar a la identidad cultural de Cuba.
Regresar nuevamente a las raices de la identidad es revisar el interior de las tradiciones y costumbres individuales de una comunidad como la habanera, lo cual ha favorecido a las familias como fuente de identidad, para conservar en la memoria significativos proverbios, recetas culinarias, ritmos musicales, poemas, formas de vestir y socializar, hasta más de una festividad popular, para advertinos como fuimos, somos y debemos seguir siendo cubanos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>