Festival de Ballet: cita obligada para los amantes de la danza
26 de octubre de 2018
| |
Uno de los principales eventos danzarios de la Isla está a punto de comenzar. El 26 Festival Internacional de Ballet “Alicia Alonso” descorrerá sus cortinas oficialmente este domingo 28 de octubre y se extenderá hasta el 6 de noviembre para regalarnos una muestra del potencial de nuestros principales hacedores, quienes subirán a escena junto a importantes bailarines invitados de varios países del mundo.
Aunque desde hace unos días han estado sucediéndose importantes actividades colaterales previas a la apertura de la cita – como las exposiciones “Mi amiga Alicia” del artista Nelson Domínguez, que se exhibe en el Gran Teatro de La Habana, y la dedicada a celebrar los 75 años del debut de nuestra Prima Ballerina Assoluta en el rol de “Giselle”, la cual puede disfrutarse en el Museo Nacional de Bellas Artes –, la programación teatral, sin dudas lo más esperado, depara muy esperadas actuaciones.
La Sala Covarrubias del Teatro Nacional, el Mella y el Martí acogerán programas conciertos bien interesantes como los que nos han preparado compañías invitadas como el Ballet Nacional de Praga – la agrupación checa de danza más antigua y de mayor prestigio –, las estrellas del American Ballet Theater, el Ballet del Gran Teatro de Ginebra – con la superproducción “Carmina Burana” –, la Compañía del español Rafael Amargo – con su espectáculo “Dionisio, la Vid y Mil noches” – la Fundación Antonio Gades y la Compañía de María Juncal. Excelentes propuestas todas que nos permiten acceder al arte balletístico mundial.
Momento especial será la gran temporada de “Giselle” en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, donde subirán a escena primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba (BNC) y artistas invitados. Las funciones de este clásico comenzarán el 31 de octubre y estará hasta el mismo día de la clausura, aunque tendrá una jornada particular, el 2 de noviembre, donde varias bailarinas principales compartirán el rol protagónico (Viengsay Valdés, Sadaise Arencibia y Gretel Morejón) en una gala que festejará el aniversario 75 del debut escénico de nuestra Alicia en ese rol, tan acariciado por ella a lo largo de su carrera.
La Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana acogerá las funciones principales con programas conciertos cada noche a las 8 y 30, destacando la Gala por el 200 aniversario del natalicio de Marius Petipa, a realizarse el 1 de noviembre, con pas de deux de emblemáticas piezas coreográficas suyas como “Paquita”, “La bayadera” y “Don Quijote”.
Este recinto también acogerá representaciones de piezas como “Carmen”, “La flauta mágica” y de varios pas de deux de obras como “El corsario”, “Cascanueces” y “Romeo y Julieta”, por solo citar algunas.
Completan la propuesta del Festival un curso de técnica de ballet para profesionales, maestros y estudiantes de nivel avanzado, así como conferencias, presentaciones de libros, ciclos de cine y video, entre otras iniciativas.
Vuelven a descorrerse las cortinas. El tiempo a veces no parece alcanzar cuando uno quiere estar de función en función. Los aplausos inundarán los teatros. Y sobre todo el buen arte danzario, tanto cubano como mundial, será el protagonista. Ese es el Festival de Ballet, cita obligada para los amantes de la danza.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>