Falleció la profesora e investigadora Ana Cairo
3 de abril de 2019
|

La Habana, Cuba. – La profesora, ensayista e investigadora Ana Cairo Ballester, Premio Nacional de Ciencias Sociales, miembro de la Academia de Historia y del Consejo Nacional de la UNEAC, falleció en La Habana.
En su cuenta de Twitter, Abel Prieto, presidente de la Sociedad Cultural José Martí y director de la Oficina del Programa Martiano reseñó la noticia, lamentando la temprana partida de la destacada intelectual cubana, amplia conocedora de la Historia nacional.
Ana Cairo deja una extensa obra investigativa sobre la Historia de Cuba, en particular sobre el período de la República con títulos como “El movimiento de veteranos y patriotas”, “Historia de La Universidad de la Habana”, “Mella: 100 años”, “José Martí y la novela de la cultura cubana”.
Filósofa, profesora universitaria, escritora e investigadora cubana, Ana Cairo nació en La Habana, en el año 1949. Doctora en Ciencias Filosóficas y Profesora Titular de la Universidad de La Habana. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la sección cubana de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe. Impartió cursos en universidades en México, Panamá, Francia y España. Se desempeñó como secretaria ejecutiva de la Cátedra Alejo Carpentier de la universidad y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Alejo Carpentier. Integró los consejos científicos de su facultad y del Centro de Estudios Martianos y la Junta Directiva de la Fundación Fernando Ortiz. Formó parte de los consejos editoriales de las revistas “Temas”, “Universidad de La Habana”, “Debates Americanos” y “Revista de la Biblioteca Nacional José Martí”. Dirigió la colección Letras y Cultura en Cuba. Fue la autora de más treinta artículos y antologías, además de otros libros como “El Grupo Minorista” (1978) y “La Revolución del treinta en la narrativa y el testimonio cubano” (1993).
Con su muerte la Cultura Cubana pierde a uno de sus baluartes más sólidos y la historiografía nacional a una incansable investigadora.
Fuentes: Radio Reloj y La Jiribilla
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>





