Exposición Hablando con Gato se muda a Vitrina (virtual) de Valonia
28 de abril de 2020
| |

Acorde a los nuevos tiempos la Vitrina de Valonia ha reorganizado su rutina productiva de exposiciones para trasladarlas al escenario virtual como una vía de entrenamiento y aprendizaje.
Hablando con Gato es la muestra virtual de historietas vía Facebook, del artista Irán Hernández, que desde el sábado 25 de abril y hasta el 1ro de mayo desarrolla esta institución de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). La iniciativa consiste en publicar imágenes diarias de la exhibición a las 3:00 p.m. acompañadas de un texto explicativo para analizar los mensajes de las obras.

Un humano que dialoga constantemente con un felino negro sobre temas filosóficos, culturales y sociales es la propuesta del artista para aquellos que deseen ampliar sus fronteras imaginativas con las posibles conversaciones y ocurrencias de un gato, un animal desafiante para el hombre por su comportamiento legendario.
De acuerdo con la directora de La Vitrina de Valonia Lysbeth Daumont, el creador “bebe del humor universal del maestro Quino, pero también del ingenio de los grandes humoristas de la Isla. En poco tiempo Gato se ha ganado el cariño del público”, confiesa.

Hasta el momento, dos especialistas, además de la directora del centro, han desentrañado los caminos creativos de Hernández. El primero fue el director de las Jornadas de Arte Comic, Alfredo Fuentes Fernández, quien examinó cómo el relato se ha convertido en un símbolo de marca, “en una época donde este tipo de acciones banaliza el sentido cultural de los objetos artísticos, cuando se traslada hacia las dimensiones de la publicidad y el mercado, Irán ha logrado un “Gato” con una relación mucho más interesante, ya que hace un guiño irónico hacia la postura de preservación como marca y también establece paradigma nuevo con esa manifestación de los contenidos, mucho más natural y expedita, mucho más interesante y al mismo tiempo enriquecedora para ambos lados de la creación, el autor y su público”.

Por su parte, el periodista y crítico Antonio Enríquez Rojas profundizó en la evolución de Hablando con Gato, cuando formó parte del diario Bisiesto de la Muestra Joven ICAIC. Su presencia en esta publicación permitió “una alquimia intensa y gozosa que catalizó aún más el flujo ingente de ideas y formas que esta saludable propuesta con que Irán Hernández oxigena la gráfica cubana”. Vale aclarar que la primera vez en que la historieta apareció publicada fue en la revista digital Apulpso.
Para finales de la semana laborable, la Vitrina de Valonia lanzará un sorteo con los bocetos originales de la serie como iniciativa del artista que desea obsequiar parte de su ingenio y de sí mismo para provocarnos una sonrisa en casa con las ocurrencias de un gato que no se cansa de atormentar a su humano.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos
7 de noviembre de 2025
La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”
5 de noviembre de 2025
Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano
Continuar Leyendo >>Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>





