ribbon

Evocación a los historiadores Roig de Leuchsenring y Leal Spengler

23 de agosto de 2020

|

, , , ,

Por Teresa de Jesús Torres Espinosa

 

leal Expo

 

Desde 1969, en torno al 23 de agosto –fecha del natalicio del Dr. Emilio Roig de Leuchsenring, primer Historiador de La Habana–, intelectuales, museólogos y colaboradores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) se reúnen para recordar a quien fuera fiel a la historia, el patrimonio y a su ciudad (1889 – 1964).

Esta vez la evocación se desarrolla en medio de circunstancias especiales, no solo por la reciente desaparición física del Dr. Eusebio Leal Spengler, continuador dedicado de la obra de su predecesor, el Dr. Roig, sino también por las condiciones epidemiológicas que atraviesa el país, a causa de la Covid 19.

Así, la Dirección de Patrimonio Documental, Habana Radio y la Dirección de Gestión Cultural de la OHCH mantienen la tradición de evocar a Roig de Leuchsenring y destacan también la indisoluble relación entre los dos intelectuales que tanto amor sintieron por la capital cubana: el iniciador y Leal continuador.

Debido a los nuevos retos que impone la pandemia, el homenaje se organizó en dos momentos, mediante las exposiciones Leal a Roig, que pone de manifiesto la obra inmensa y el vínculo de estos dos grandes cubanos. Fueron curadas para subrayar el vínculo de continuidad entre ambos historiadores, en su afán por el rescate de la historia nacional y la salvaguarda de la belleza.

La primera de estas acciones señala el día del nacimiento del Dr. Roig –23 de agosto–, el cual se desarrolla en el espacio virtual, que este verano ha sido el soporte utilizado por la red de museos y centros culturales de la OHCH para interactuar con sus seguidores, por la necesidad de mantener el distanciamiento social y evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Cuando ya se regrese a las condiciones “normales”, los habaneros y cubanos todos continuaremos homenajeando a los dos historiadores y nos reuniremos, de manera presencial, en un segundo momento de la exposición Leal a Roig, en el Palacio de Lombillo, en la Plaza de la Catedral, donde el fundador de la institución que se conoce como Oficina del Historiador desempeñó buena parte de su trabajo, con su pequeño equipo de colaboradores. Este fue, asimismo, un espacio para proyectar un programa de desarrollo cultural muy revolucionador y avanzado en su época.

 

Publicado originalmente en Habana Cultural

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>