Evocación a los historiadores Roig de Leuchsenring y Leal Spengler
23 de agosto de 2020
|Por Teresa de Jesús Torres Espinosa

Desde 1969, en torno al 23 de agosto –fecha del natalicio del Dr. Emilio Roig de Leuchsenring, primer Historiador de La Habana–, intelectuales, museólogos y colaboradores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) se reúnen para recordar a quien fuera fiel a la historia, el patrimonio y a su ciudad (1889 – 1964).
Esta vez la evocación se desarrolla en medio de circunstancias especiales, no solo por la reciente desaparición física del Dr. Eusebio Leal Spengler, continuador dedicado de la obra de su predecesor, el Dr. Roig, sino también por las condiciones epidemiológicas que atraviesa el país, a causa de la Covid 19.
Así, la Dirección de Patrimonio Documental, Habana Radio y la Dirección de Gestión Cultural de la OHCH mantienen la tradición de evocar a Roig de Leuchsenring y destacan también la indisoluble relación entre los dos intelectuales que tanto amor sintieron por la capital cubana: el iniciador y Leal continuador.
Debido a los nuevos retos que impone la pandemia, el homenaje se organizó en dos momentos, mediante las exposiciones Leal a Roig, que pone de manifiesto la obra inmensa y el vínculo de estos dos grandes cubanos. Fueron curadas para subrayar el vínculo de continuidad entre ambos historiadores, en su afán por el rescate de la historia nacional y la salvaguarda de la belleza.
La primera de estas acciones señala el día del nacimiento del Dr. Roig –23 de agosto–, el cual se desarrolla en el espacio virtual, que este verano ha sido el soporte utilizado por la red de museos y centros culturales de la OHCH para interactuar con sus seguidores, por la necesidad de mantener el distanciamiento social y evitar la propagación del nuevo coronavirus.
Cuando ya se regrese a las condiciones “normales”, los habaneros y cubanos todos continuaremos homenajeando a los dos historiadores y nos reuniremos, de manera presencial, en un segundo momento de la exposición Leal a Roig, en el Palacio de Lombillo, en la Plaza de la Catedral, donde el fundador de la institución que se conoce como Oficina del Historiador desempeñó buena parte de su trabajo, con su pequeño equipo de colaboradores. Este fue, asimismo, un espacio para proyectar un programa de desarrollo cultural muy revolucionador y avanzado en su época.
Publicado originalmente en Habana Cultural
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”
6 de noviembre de 2025
Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano
Continuar Leyendo >>Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>





