ribbon

Eusebio Leal: un paradigma de la nación cubana

11 de septiembre de 2023

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

DSC_8292 (Medium)

 

Para recordar al más fiel de los habaneros, este 11 de septiembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana realizó un acto oficial en el otrora Palacio de los Capitanes Generales, en el que se rindió homenaje por el aniversario 81 del natalicio de Eusebio Leal Spengler.
El intenso calendario de actividades de esta jornada inició con la inauguración del parque Sancho Panza, el cual fue remodelado gracias a las donaciones de la Embajada de Chile en nuestro país. En el acto también fue inaugurada una tarja que conmemora el golpe de Estado a Salvador Allende, acontecido el 11 de septiembre de 1973. Se encontraban presentes la embajadora de Chile en Cuba, Excelentísima Señora Patricia Ezquenazi, así como Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana quienes resaltaron los vínculos que unen a ambas naciones.

 

DSC_8294 (Medium)

 

Correspondió a la Banda Nacional de Conciertos, iniciar el encuentro en el Museo de la Ciudad, ejecutando las notas de nuestro Himno Nacional. Presidieron este encuentro Liset González García, Jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido; Tatiana Viera, Coordinadora de Programas del Gobierno Provincial de La Habana; Vladimir Regueiro, Ministro de Finanzas y Precios de la República de Cuba; así como Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Presente, además, Javier Leal, hijo del Historiador, entre otros invitados y autoridades del Partido y el Gobierno.

 

DSC_8281 (Medium)

 

La primera alocución correspondió al Premio Nacional de Patrimonio, miembro de la Academia de Historia de Cuba y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Doctora Alicia García-Santana.
García-Santana recordó el momento en el que conoció a Leal, y la forma en la que el Historiador la impresionaría con su conocimiento y su voluntad. “Y detrás de su hermosa palabra, se encontraba un solo objetivo: demostrar la importancia de la conservación de La Habana, y atraer las voluntades para poder restaurarla”, afirmó la Doctora.

 

DSC_8291 (Medium)

 

“Leal dedicó su vida a la Patria. Su obra trasciende lo cultural. Leal es ya un paradigma de la nación cubana. Es ya un paradigma de los valores de los cubanos, de la estructura moral que nos sostiene como nación”, concluyó la catedrática, visiblemente emocionada.
A continuación, la soprano Johana Simón la Banda Nacional de Conciertos deleitó al público con su interpretación de la obra “La Bayamesa”. Y seguidamente, la Directora General Adjunta canceló un sello postal en honor al aniversario 81 del natalicio de Leal. Acompañaron a Rosales, Javiel Leal, Margarita Suárez – fundadora de la Oficina y fiel colaboradora de Leal –, así como el director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Liber Labrada, entre otros.

 

DSC_8355 (Medium)

 

También el acto fue un momento oportuno para la presentación del libro de entrevistas “La Habana que vive en Eusebio Leal”, de la autoría del periodista Randy Alonso Falcón. La presentación de este libro, publicado por Ocean Sur, estuvo a cargo de la Directora de Comunicación de la OHCH, Magda Resik.
“Leal fue un hombre muy amante de los medios de comunicación”, afirmó Resik al referirse a cómo el Historiador vio a los medios como una fortaleza, pues sabía que “para lograr conquistar las voluntades, como decía la Doctora Santana, la comunicación era un elemento esencial. Él mismo fue el más grande comunicador que podamos concebir. Un hombre que no buscaba referencias para hablar. Que tenía una cultura muy acendrada que le permitía invocar en su discurso a las lecturas de años atrás, y que además desplegaba esa simpatía de la que hablaba la doctora”.

 

DSC_8338 (Medium)

 

A continuación, el periodista Randy Alonso habló del profundo honor que significó para él realizar aquellas entrevistas, y más allá de cualquier vínculo profesional, el haber entablado amistad con Eusebio Leal, algo de lo que se preciará toda su vida. Alonso compartió cómo durante la Batalla de Ideas, tuvo la oportunidad de hablar con el Historiador de proyectos y sueños. También recordó las continuas apariciones de Leal, en el espacio televisivo Mesa Redonda, para compartir su sabiduría con el pueblo.
El libro “La Habana que vive en Leal”, fue ofrecido a los presentes de manera gratuita a través de la descarga por código QR.

 

DSC_8367 (Medium)

 

Para finalizar el evento, la Dirección de Patrimonio Documental inauguró de manera transitoria la exposición “Legado y Gratitud”, donde los presentes pudieron observar importantes objetos de valor patrimonial, que podrán ser visitados por el gran público a partir del próximo 16 de septiembre.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>