ribbon

Eusebio Leal: Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2016

12 de enero de 2017

|

, , , ,

 

acto-aniversario-289-universidad-leal-2-Medium

 

El Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, fue seleccionado este miércoles como acreedor del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2016, decisión tomada de forma unánime por un jurado integrado por prestigiosos especialistas en distintas ramas de los estudios sociales y humanísticos.

Los integrantes del tribunal, Ana Andrea Cairo Ballester como presidenta, Aisnara Perera Díaz, Juan Jesús Guanche Pérez, María Isabel Domínguez García y Lidia Turner Martí, acordaron elegir a Leal luego de valorar las propuestas de reconocidos investigadores en varias disciplinas, presentadas por instituciones científicas, académicas y culturales cubanas.

Los jueces reunidos en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la capital, argumentaron en el acta que confirieron este lauro al Doctor Eusebio Leal por su entendimiento de las Ciencias Sociales y las Humanidades con un carácter integral, en el que se articulan los impactos sociales, culturales y económicos; así como por su aporte a la transformación humana y a la consolidación de la identidad nacional.

Aseveran, además, que tal decisión obedece también al impacto dejado por el prestigioso intelectual en la conservación y revitalización social de La Habana como ciudad, junto a su multiplicación al resto de las ciudades del país. Por la labor pedagógica, no solo a través de una amplia docencia, sino también por su difusión a través de la radio y la televisión y el intercambio personal. Consideraciones, que lo hacen merecedor de este importante premio.

Eusebio Leal (La Habana, 1942) ha dedicado la mayor parte de su vida a salvaguardar los valores patrimoniales de La Habana, a recuperar los baluartes arquitectónicos de la ciudad y a realizar un trabajo de notable impacto a favor de la permanencia y solidez de la identidad nacional en sus expresiones más raigales, una obra que ha calado hondo en los habitantes de diversas regiones de la capital cubana como el conocido Centro Histórico.

Su amplia labor intelectual se recoge asimismo en varios libros publicados, en conferencias en diversos países y universidades del mundo y especialmente en la revitalización tanto arquitectónica como cultural de numerosos sitios de alto valor de la capital cubana y de otras provincias de la Isla.

 

Fuentes: Trabajadores y Granma

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>