ribbon

Estrenan documental sobre el artista cubano Arturo Montoto

27 de marzo de 2015

|

, ,

La Habana,  (AIN) Un documental sobre Arturo Montoto, entre los artistas cubanos de la plástica más destacados en la actualidad, fue estrenado en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), en esta capital.

montoto-2
Montoto se declaró muy feliz con este audiovisual, con guión y dirección de Estrella Díaz, de la Productora de Audiovisuales de la Oficina del Historiador de la Ciudad, de quien dijo realizó un magnífico trabajo y señaló que los siete creadores antes presentados tuvieron un tratamiento riguroso y profesional de sus respectivas vidas y obras.
Estrella explicó que esta labor intenta, de una manera sencilla y directa, sin experimentaciones formales, que el público acceda al quehacer de sobresalientes creadores que marcan lo más avanzado del arte en la Isla.
La doctora Adelaida de Juan, crítica y ensayista, cuyas opiniones aparecen en el documental, subrayó que Montoto ha marcado un hito en las artes visuales cubanas y más allá de ellas y elogió su virtuosismo técnico y profundidad filosófica y cultural.
También expresó el afán de este artista por la abstracción informal, presente en casi todos sus cuadros, la capacidad de crear un estilo propio y de hacer dialogar su obra con quienes las aprecian, siempre de una forma distinta.
El historiador y crítico Rafael Acosta de Arriba se refirió a la gran cultura que acumula Montoto,  quien desborda la clasificación de creador de grandes naturalezas muertas porque cada uno de sus cuadros están vivos y comunican mucho más que una fruta o un objeto en un especial entorno arquitectónico.
Dueño de una maestría admirable como dibujante y colorista, Montoto sorprende siempre en cada nueva muestra personal, con  aportes en el plano del color, del mensaje que reflexiona también sobre el paso del tiempo y la soledad, por el cuidado estudio de las texturas y por ese verismo  que hace que quien mira sus cuadros quiera palparlos, olerlos y saborearlos.
A la premier acudieron también Roberto Fernández Retamar, presidente de la Casa de las Américas, Ana Cina Perera, directora del MNBA y los pintores Mario García Portela y Flora Fong.
Estos documentales de la serie Luces y sombras tendrán su novena entrega dedicada a Flora Fong, el último martes de abril, en esta misma locación.

 

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251009-WA0061

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años

9 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas

Continuar Leyendo >>