ribbon

Escuela taller: fragua de la restauración patrimonial

20 de junio de 2019

|

|

, , , ,

 

IMG_0046 (Medium)

Foto: José Aniceto

 

El Dr. Eusebio Leal Spengler, presidente de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, se reunió con directores de las escuelas taller de la restauración de La Habana, Camagüey, Trinidad y Cienfuegos, y representantes de las oficinas en formación de Matanzas, Sancti Spíritus, Remedios, Bayamo, Baracoa y Viñales, quienes asistieron al encuentro de la Red de Escuelas Taller, celebrado durante tres días en el Centro Histórico.

 

IMG_0048 (Medium)

Foto: José Aniceto

 

Durante el intercambio en el que también participó Sandra Domínguez, secretaria ejecutiva de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe, Leal reafirmó el carácter trascendente del concepto de escuela taller tal y como se ejerce hoy, cuyo primer ejemplo surgió en La Habana en 1992 con el nombre de “Gaspar Melchor de Jovellanos”, mediante el apoyo de la Agencia Española de Colaboración para el Desarrollo (AECID).

 

Escuela Taller 6 (Medium)

Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”

 

 

 

“La primera sede de la escuela fue la entonces arruinada y derruida Basílica de San Francisco, que se había convertido en un almacén, un depósito, y luego maestros y alumnos construyeron su propia casa, donde hoy permanece el convento de Santa Brígida”, contó el Historiador de La Habana, quien le atribuye gran importancia porque “se observaba religiosamente el principio de que una parte del día en el aula y la otra parte en una obra de construcción, que es como tiene que ser. Si se renuncia a ese principio no estamos haciendo absolutamente nada, ellos tienen que ir allí”, acotó.

 

Escuela Taller 2 (Medium)

Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”

 

La experiencia de la escuela taller es una realidad en otras ciudades “partiendo siempre de la base de que debe ser a la medida del lugar en que se establece y de acuerdo a los requerimientos del territorio, porque no es lo mismo la escuela taller en La Habana que trabaja la piedra, que en Camagüey, donde el ladrillo es el elemento fundamental, y en otros lugares como en Remedios, en Trinidad, donde es la mampostería su material principal y donde hay otras características”, explicó Leal.

 

Foto: José Aniceto

Foto: José Aniceto

 

Asimismo, el Doctor Leal Spengler expresó su gratitud a ese tipo de centro educativo como institución creativa y llamó a los representantes de las oficinas del historiador y del conservador “a hacer escuelas taller pequeñas donde se pueda mantener esa relación del maestro y los discípulos, y se reconcilie la mano con la cabeza, porque la mano ejecuta lo que el corazón manda”.

 

IMG_0010 (Medium)

Foto: José Aniceto

 

Los asistentes al encuentro conocieron el trabajo de las escuelas taller que integran de la Red, dialogaron sobre el reglamento interno de ese órgano y su vínculo metodológico con el Ministerio de Educación y visitaron las obras de restauración del Capitolio de La Habana y del Castillo de Atarés, donde ha resultado fundamental la participación de alumnos de la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”.

A este centro educacional se acerca el siguiente capítulo de Visión Habana

 

Imagen de previsualización de YouTube

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>