Entregan Micrófono de la Radio a Héroes cubanos
29 de octubre de 2015
| |
Como parte de la Convención de Radio y Televisión 2015, los Héroes cubanos Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández intercambiaron en la jornada de este jueves con realizadores del medio audiovisual en Cuba.
Reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana, los luchadores recordaron cómo en los momentos más difíciles, la radio constituyó el medio de comunicación contra el aburrimiento y arma elemental para conocer de la realidad cubana en medio del cautiverio.
“La radio fue nuestro oxígeno”, declaró Ramón Labañino, mientras rememoraba cómo la señal de Radio Rebelde, por ejemplo, sirvió de puente en situaciones donde hasta la propia vida corría peligro.
“La radio cubana es una radio de combate, aunque debe estar a la orden del día igual que la televisión”, declaró Labañino.
Además, acotó: “La radio cubana debe ser más aguerrida, ir a la calle y convertirse en una fuerza de la revolución. Hay que explicar las cosas y ser combativos”.
Durante el debate con los Héroes cubanos, la realizadora Magda González agradeció a Antonio Guerrero su reflexión sobre establecer ciertos límites en la creación artística de hoy.
“Hay que polemizar, dialogar y ponernos de acuerdo en cuanto a las políticas editoriales. Los medios ahora deciden”, manifestó González Grau.
“¿Por qué la gente recurre al Paquete Semanal?”, cuestionó Gerardo Hernández ante los participantes.
“Hemos regalado el privilegio de llegar a los hogares de nuestros televidentes, pero la solución no puede ser volver atrás, sino ser más creativos”, acotó.
Casi al cierre del encuentro, Onelio Castillo, Director de Información y Propaganda de la Radio Cubana dio lectura al reconocimiento de parte todos los realizadores cubanos, específicamente de quienes laboran en este medio, considerando a los Cinco Héroes “auténticos radialistas”.
Como colofón fue entregado el Micrófono de la Radio a los luchadores antiterroristas, máximo galardón que concede la Dirección de la Radio en Cuba a figuras relevantes de este medio de comunicación en la Isla.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>






