Entender el patrimonio, clave para su comunicación
5 de junio de 2019
| |
Con una conferencia magistral de la Dr. Magda Resik sobre Comunicación y gestión patrimonial: la experiencia de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), transcurrió la primera jornada del IX Diplomado Internacional “Medios para Comunicar el Patrimonio”.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de disipar dudas sobre conceptos como patrimonio, cultura e identidad, y definir al pasado como esa identidad que nos representa. Resik enfatizó en las maneras de llevar un discurso de tema patrimonial, el cual debe ser creíble y al mismo tiempo encantar al público, pues “los valores patrimoniales motivan a la gente”.
Durante la exposición, la directora de comunicación de la OHCH resaltó la obra de quienes han llevado la labor de restauración y conservación como bandera: Emilio Roig de Leuchsenring y su discípulo, Eusebio Leal Spengler. Sobre Leal afirmó que insertó el concepto de “ciudad viva”, el cual se basa en vincular a la ciudad, su población y quienes la visitan.
Los diplomantes también pudieron dar respuestas a preguntas como por qué comunicar el patrimonio, cuáles son las debilidades de este tipo de periodismo en Latinoamérica y cómo se relacionan comunicación, cultura y comunidad. En un rico debate, se esclarecieron problemáticas que son recurrentes en todos los participantes quienes ven en estos temas un espacio de acción.
En otro momento de la conferencia, la también Directora de la Emisora Habana Radio detalló los medios con que cuenta la OHCH para comunicar su labor. Para ello utilizó la categoría de medios tradicionales y no tradicionales; en los primeros, se encuentran la propia emisora, el sello discográfico La Ceiba, la editorial Boloña y la revista “Opus Habana”. Por otra parte, los no tradicionales son aquellos donde se expresa la palabra viva – dígase Rutas y Andares, las Aulas Museos y el Programa Cultural.
Durante la sesión vespertina, la Dra. Marianela Dávila, de la Facultad de de Humanidades de Cienfuegos, presentó la temática de las Agendas de los estudios de comunicación, y las metodologías de investigación aplicadas en este campo de las ciencias; primeras coordenadas para la elaboración de los ejercicios finales de este IX Diplomado Medios para Comunicar el Patrimonio.
El intenso programa de actividades curriculares del Diplomado, en su novena edición, combina ponencias de importantes actores de la investigación, la conservación y la comunicación en Cuba con recorridos por el Centro Histórico e instituciones de la OHCH, con el objetivo de enriquecer la experiencia de los alumnos tanto nacionales como extranjeros.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>