ribbon

En el Centro Histórico se habla de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

5 de julio de 2022

|

|

, , , , , , , , ,

 

IMG-20220705-WA0004

 

La enseñanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad de nuestros tiempos. Es por este motivo, que los integrantes de la misión de intercambio Extremadura-La Habana se presentaron en la Casa de la Obrapía para hablar sobre los ODS y su relación con la Agenda 2030, como parte de las actividades que estarán realizando en nuestro país del 4 al 8 de julio.

La primera intervención correspondió a José María Corrales Vázquez, Jefe del Área de Innovación Provincia Digital de la Diputación de Cáceres, y responsable de la Cátedra Unesco en Extremadura, quien se interesó por el conocimiento de la audiencia presente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El responsable de la Cátedra Unesco expresó que en la actualidad la mayoría de los hogares sigue buenas prácticas ambientales, cómo son la regulación del consumo de electricidad y agua, aún si no están del todo familiarizados con los ODS. El conferenciante se refirió también a la visita que realizó, junto a otros miembros de su delegación, al Centro de Clasificación de Residuos Sólidos, experiencia que lo impresionó por la manera en que el Centro Histórico de La Habana aplica los principios de la Economía Circular.

 

IMG-20220705-WA0005

 

Al hablar sobre el éxito que pueden tener las propuestas provocadoras en la concientización del desarrollo sostenible, José María habló sobre la campaña “Islas sin papeleras”, que se llevó a cabo en las Islas Cíes. Este proyecto eliminó las papeleras de este espacio y obligó a los visitantes a encargarse de llevarse los desechos que traían, una acción que tuvo un éxito inesperado.

El Jefe del Área de Innovación se refirió también al Informe Planeta Vivo, donde se muestra que la humanidad consume los recursos de un planeta y medio, una tendencia que se mantiene al alza. Pero no todo resulta negativo, pues los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se aplicaron de 2000 a 2015, tuvieron como resultados positivos la reducción de la pobreza global a la mitad, la disminución de la mortalidad materna en un 45% y una reducción de los contagios del VIH en un 40%, entre otros logros.

 

IMG-20220705-WA0012

 

La conferencia dedicó un espacio significativo a mostrar las experiencias positivas que se alcanzaron en España, Marruecos y Portugal, en cuanto la promoción de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una de las propuestas que trajo consigo la conferencia es la de implementar la enseñanza de estos ODS en las escuelas de la Habana Vieja, propuesta que fue recibida de manera favorable.

Juan José Salado Sánchez, Director General de la Fundación Ciudadanía, se refirió a la ODS Social Network, una plataforma digital cuyo propósito es el de facilitar el acceso a herramientas, materiales y recursos que se están generando en todo el mundo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

IMG-20220705-WA0008

 

 

Dentro de los recursos con los que cuenta esta plataforma se encuentran miles de horas de multimedia, aplicaciones, noticias, anuncios, juegos, legislación y otros recursos que permitirán que sus usuarios profundicen su conocimiento sobre este tema.

El director Juan José mostró su interés por que la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana comience a usar esta herramienta, a fin de facilitar su cumplimiento de la Agenda 2030. Con respecto a sus experiencias en Extremadura, el director de la Fundación Ciudadanía, compartió las experiencias que han tenido en la formación de una red de agentes, dedicados a la promoción de los ODS, y brindó ejemplos audiovisuales donde se mostró su trabajo. Asimismo promovió las conferencias que él y sus colegas van a impartir en la Quinta de los Molinos durante esta semana.

 

IMG-20220705-WA0010

 

La última intervención del día correspondió a Alejandro Peña Paredes, Director del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en la Diputación de Badajoz, quien se refirió a algunas de las experiencias que se han vivido en Badajoz en cuanto a la concientización sobre el Cambio Climático y la Agenda 2030. Estas experiencias han sido compartidas por la población local, que en los últimos años ha visto un incremento en los incendios y las inundaciones.

Una de las mayores virtudes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la opinión de Alejandro Peña, ha sido la de aportar un lenguaje común a fin de lograr de una manera más coordinada los objetivos de desarrollo sostenible. El visitante se mostró confiado de que la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana tiene capacidad y experiencia sobradas para trabajar con éxito en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a fin de alcanzar resultados meritorios para la Agenda 2030.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251115-WA0406

Habana 506: la víspera del aniversario

15 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0208

506 años de avance y transformación

15 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

El trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, (OHCH) continúa extendiendo su labor. A pocas horas del aniversario 506 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedaron reinauguradas obras de valor histórico patrimonial

Continuar Leyendo >>
1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>