ribbon

“Emilio Roig y la Sociedad Cubana de Estudios Históricos”

11 de junio de 2022

|

, , , , ,

Por Débora Exposito Crespo

 

IMG-20220611-WA0015

 

El 11 de junio de 1938, se creó la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana. Con motivo de conmemorar este aniversario número 84, en el Palacio del Lombillo fue impartida por el Dr. Félix Julio Alfonso López, Decano del Colegio San Gerónimo, la conferencia “Emilio Roig y la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales como órgano democratizador de la cultura”.
“Quise aprovechar la oportunidad del aniversario, para hablar de una de las instituciones que constituyó el brazo intelectual, académico, de la Oficina y hasta cierto punto también un grupo de presión social para llevar adelante varios de los proyectos en los que Emilio Roig estaba interesado”, comentó el Dr. Alfonso López.

 

Foto tomada del perfil de Facebook de Museos de la Catedral

Foto tomada del perfil de Facebook de Museos de la Catedral

 

La Sociedad Cubana de Estudios Históricos Internacionales nació en 1940, de la cual Roig sería presidente hasta su fallecimiento. Estaba formada por un grupo de personalidades de profesiones, ideologías y generaciones diferentes, que coincidían en “ser amantes, escritores y divulgadores de la historia; y en formar parte del círculo de amigos y cómplices de Emilio Roig”, expresó el Decano.
La asociación tenía como propósitos: desarrollar el conocimiento y estimular el estudio de la historia de Cuba y la de América, llevar a cabo investigaciones sobre las mismas, así como divulgarlas en conferencias, debates, discursos y publicaciones de toda índole, explicó el Dr. Alfonso López.

 

Foto tomada del perfil de Facebook de Museos de la Catedral

Foto tomada del perfil de Facebook de Museos de la Catedral

 

También celebrar actos conmemorativos de acontecimientos nacionales o continentales, crear una biblioteca histórica, cubana y americana, y promover la creación de otras análogas. Así como una serie de tareas relacionadas a la enseñanza de la historia de Cuba en las escuelas, y otras dedicadas a la conservación y restauración de monumentos y documentos de valor histórico. Además de la preservación de las tradiciones populares y folclóricas, prosiguió el Dr. Alfonso.
La Sociedad actuaba en defensa de la cubanía, la soberanía nacional y de la identidad, mediante la historia, y a pesar de la heterogeneidad de sus integrantes, estaba unida por un fin común. Se proyectaba en la búsqueda de un país que preservara su historia y luchara por solucionar sus principales problemas.

 

Foto tomada del perfil de Facebook de Museos de la Catedral

Foto tomada del perfil de Facebook de Museos de la Catedral

 

“Se trataba de un verdadero programa cívico y de conciencia pública, que rebasaba los límites de lo estrictamente histórico y tocaba varios de los males más lacerantes de la vida republicana como la pérdida de la soberanía, la formación patriótica de los niños en las escuelas y los temas relacionados con la discriminación racial”, precisó el Dr.
Desde su fundación la Sociedad Cubana desarrolló un amplio y activo programa de conferencias y cursos sobre diferentes temáticas históricas, que abarcaba desde análisis de los conflictos bélicos europeos, hasta homenajes a Martí en el cincuentenario de la fundación del Partido Revolucionario Cubano, amplió al respecto el Historiador Adjunto.

Con la desaparición física de su fundador y principal inspirador, en 1964 se clausuró el ciclo vital de la entidad, dejando como legado más de dos décadas de pensamiento y acción patriótica en pro de los mejores valores de la historia y la cultura, concluyó el Decano.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>