“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
| |Fotos: Néstor Martí

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición “Emilio Roig defensa de la Naturaleza”.
Homenaje al legado del Historiador de la Ciudad de La Habana, resulta la muestra que se ubica en la Sala de la Diversidad, sita en Amargura número 60 entre Mercaderes y San Ignacio, y que presenta documentos poco conocidos que revelan su profundo compromiso con la protección del medio ambiente.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Pablo Fornet, subdirector de Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, asimismo se encontraban presentes en la cita, Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH); Lissette Iglesias, Directora de Relaciones Internacionales de la OHCH, entre otros directivos y trabajadores de la institución.
Además, participaron jóvenes procedentes de Medellín, Cali, Chocó y Barcelona, para repensar el valor de la educación y la cultura en el marco de las políticas públicas de lectura en el ámbito de las bibliotecas.

En la inauguración, Grisel Terrón, directora de la Dirección de Bienes Patrimoniales, comentó a los presentes que la exhibición consta de siete carteles informativos y pantallas digitales donde se recogen valiosos documentos de la Colección Facticia de la Biblioteca Histórica Cubana y Americana “Francisco González del Valle”, junto a fotografías del fondo Emilio Roig de Leuchsering de la Fototeca Histórica.

Los materiales, permiten apreciar su pensamiento visionario, especialmente en defensa del cuidado de los árboles que consideraba esencial por razona estéticas y climatológicas.

Entre los documentos destacados se encuentra el informe solicitado en 1945 a la Sociedad Botánica de la Universidad de La Habana, donde se listan especies arbóreas cubanas ideales para espacios públicos.

La muestra incluye también, fotografías de la ceiba sembrada el 24 de febrero de 1982 en el Parque de la Fraternidad, abonada con tierras de toda América durante la VI Conferencia Internacional Americana; imágenes de bustos de próceres americanos develados por Roig en la Plaza de la Fraternidad, reflejando su visión política, cívica y humanista; registros de excursiones a sitios históricos y naturales, como el Valle de los Ingenios, el río Guarabo, cuevas y paisajes donde circundaba una maravillosa vegetación, realizadas durante los Congresos Nacionales de Historia.

Con curaduría de Natacha Moreira Lino,”Emilio Roig defensa de la Naturaleza”, no sólo rescata el invaluable legado del historiador, sino que subraya su rol como educador ambiental desde su tribuna.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





