Elena Arévalo y la tela de araña
25 de septiembre de 2025
El pasado 15 de septiembre, la reconocida tejedora espirituana inauguró, en la galería Manos, una muestra personal de su trabajo con la roseta de Tenerife, que será visible hasta el 12 de octubre en ese espacio de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (Acaa), emplazado en Obispo no. 411, e/ Aguacate y Compostela, La Habana Vieja.
Como tela de araña se titula su exposición, pequeña pero representativa de su quehacer en esa manifestación del encaje con aguja, llamada Sol de Naranjito en Puerto Rico, ñandutí en Paraguay y que en Cuba se ha cultivado sobre todo en la región central, introducida por canarios procedentes de Tenerife, España.
En esa muestra, Elena Arévalo exhibe hermosos diseños aplicados a prendas de vestir, cuadros y aretes, mezclando lo útil con lo bello. Sintetizó una trayectoria de muchos años en el manejo de esa técnica, con hitos que abarcan desde su primera experiencia y diversos premios hasta la pieza más reciente, terminada en su breve estadía en La Habana.
La exposición formó parte de una apretada agenda de trabajo en la Capital, adonde vino la también presidenta de la Acaa en Sancti Spíritus para asistir a una reunión nacional e impartir un taller e intensivo de cuatro jornadas (12, 13, 15 y 16 de septiembre) en la sede central de dicha Asociación.
Ese taller se propuso dar a conocer la historia y valor cultural de una técnica que se está perdiendo, familiarizar a los participantes con los materiales e instrumentos para su realización, enseñar a elaborar la roseta de Tenerife e interpretar sus diseños y patrones bajo la guía de una autoridad en la materia que, de esa forma, conjugó teoría y práctica. (ICL)
Galería de Imágenes
Comentarios