El sentido de la justicia, la humanidad y la empatía
27 de noviembre de 2022
| |Fotos: Néstor Martí
El 27 de noviembre se afianza como un recordatorio de actitudes, que deben ser privilegiadas en la memoria histórica por su relación directa con la valentía y la sensibilidad ante actos injustos. Cada año, con la voluntad de contribuir a la carga simbólica de esa fecha, la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana realiza desde 1937 un acto de recordación en la Acera del Louvre; lugar marcado por una de las manifestaciones de indignación ante el horror de los sucesos del 27 de noviembre de 1871, día en que fueron ejecutados ocho inocentes estudiantes del primer curso de medicina de la Universidad de La Habana.
Para realizar este tradicional encuentro se reunieron en representación de la OHCH: Michael González, Director de Patrimonio Cultural y Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural. Además, estuvieron presentes miembros de la Asociación Canaria de Cuba y un grupo estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas.
En esta ocasión las palabras de homenaje estuvieron a cargo de Michael González, quien se refirió al contexto histórico en el que tuvieron lugar estos hechos, definidos por las contradicciones existentes en el período. De esta manera expresó: “En esa fecha, que recordaremos siempre con dolor, hubo voces que se alzaron, y una de las voces que se alzó fue la del protagonista de esta tarja, colocada en los años 30, a la cual acude la OHCH cada 27 de noviembre para rendir tributo tanto a los estudiantes de medicina como a Nicolás Estévanez”.
Por este motivo los cubanos rinden honores al coraje de este militar español. Con su indignación, manifestada en la acción de romper públicamente su espada, demostró la osadía necesaria para asumir las consecuencias de defender los ideales. En la Acera del Gran Café El Louvre, lugar que presenciara esta memorable denuncia al crimen perpetrado por el cuerpo de voluntarios españoles de La Habana, hoy se preservan en una tarja de bronce su rostro y su convicción.
Asimismo, los presentes fueron convidados a regresar sistemáticamente a la historia y trayectoria de Estévanez, un hombre íntegro que defendió incansablemente, por encima de una concepción de la nacionalidad esquemática, el sentido de la justicia, la humanidad y la empatía en cada uno de sus actos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>