ribbon

El poder del arte siempre tiene categoría cinco

18 de septiembre de 2017

|

|

, ,

 

semana_cultura_finFotorCreated

 

¿Cómo puede el trovador levantar un muro si solo tiene como “herramienta” una guitarra? ¿De qué forma una bailarina acaba con la maleza con tan finas zapatillas? ¿Acaso puede el cantante, con su nota más alta, levantar los árboles caídos? ¿Tiene el poeta la virtud de calmar la depresión con un verso?

En momentos en que Cuba le duele a todos, el arte se impone como el antídoto más eficaz para calmar, aunque sea por un instante, el estrés o la tristeza de quien perdió el más sencillo de sus objetos o, en la mayoría de los casos, todo lo que con sacrificio logró.

Nadie puede contra la fuerza de la naturaleza, pero nadie puede tampoco contra el poderío artístico. Que un grupo de mujeres y hombres amarrados a un pincel o a un instrumento musical decidan partir hacia aquellos lugares donde los vientos intentaron sembrar el fin, es un gesto imposible de no admirar.

La batalla de la cultura no está solo encaminada en dar muerte definitiva “a lo grosero, lo tremendamente violento, lo estimulante de momento y lo desesperadamente superficial”, como escribió Michael Parenti.

El ejército de artistas también debe estar listo para sobrevivir en situaciones difíciles donde curar el alma, es una prioridad. Algunos dicen que el cubano lleva en sus genes la capacidad de resistir. En ese “gen” interviene la historia, sus líderes, las necesidades, las tradiciones y la cultura. Cuba no se desprende de sus raíces artísticas aún cuando el caos aspira a ocupar un lugar de privilegio.

 

 Brigada Artística "Ya estamos en combate"

Brigada Artística “Ya estamos en combate”

 

Que se baile y se cante fue, es y será una forma de desatar las ataduras y los pensamientos finalistas atestados de pesimismo. Sirve el arte para cargar energías y llenarse de paciencia, equilibrio y sabiduría. Quien cree en el arte, tiene fe.

Por tanto, la recuperación del país ante los estragos de un huracán Irma del que todos siempre nos acordaremos será, en buena medida, gracias al arte y sus artistas. Ellos, aparentemente flotando en una burbuja de metáforas y colores, saben levantar un muro con una guitarra, acabar con la maleza teniendo solo un par de zapatillas, levantar los árboles con la voz y calmar la depresión con un verso.

El poder del arte siempre tiene categoría cinco. Y ahora remolina de norte a sur, de este a oeste… por toda Cuba.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0406

Habana 506: la víspera del aniversario

15 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario

Continuar Leyendo >>