El Planetario de La Habana diseña acciones para Rutas y Andares 2020
21 de julio de 2020
|Por: Teresa de Jesús Torres Espinosa

A través de su plataforma virtual de Facebook (https://www.facebook.com/planetariohabana/), el Planetario de La Habana incursionará los jueves de julio y agosto en #RyAEspeciales, como parte del Abrazo virtual que Ruta y Andares extiende durante el presente verano a sus seguidores, a causa de la necesidad de distanciamiento social por la Covid 19.
El centro cultural diseñó la Ruta especial Pasaje cósmico, que indaga en temas como el origen del universo, la formación de las primeras estructuras cósmicas, las galaxias, estrellas, planetas extrasolares, el sistema solar y el origen de la vida. Los encuentros estarán acompañados por impresionantes imágenes del universo y la música, creada por el profesor Daniel Stolic.
Los participantes podrán interactuar cada jueves con un astrónomo en línea, que responderá a sus interrogantes. Ellos serán la Dra. Isabel Tatiana Rodríguez Esnard y el MSc. Francisco González Veitía.
Durante julio, los temas que serán abordados son: Las galaxias actuales (16); Una mirada al interior de las galaxias: supernovas, nebulosas y estrellas (23) y Vida y muerte de las estrellas (30). El jueves 9 de julio se trató sobre El Big Bang (origen del universo y surgimiento de las primeras galaxias). En tanto, para agosto se programaron: Planetas extrasolares (6); Sistema solar (13) y Origen de la vida (20).
Asimismo, el Planetario impartirá el Taller virtual “Aprender jugando” dirigido a niños y sus familiares, #RyATalleres, para emprender juntos con los participantes la aventura del conocimiento y demostrar que la ciencia puede ser muy divertida.
Las inscripciones podrán realizarse directamente por los teléfonos 78018544 o 78018545, extensión 102. Los interesados recibirán cada martes las instrucciones de los experimentos por el correo electrónico: planetario@patrimonio.ohc.cu o por vía WhatsApp. Deberán documentar su experiencia a través de fotografías, dibujos o pequeños videos, que se harán llegar por esta vía. Los mejores resultados serán compartidos en el perfil de Facebook de la institución.
El lunes 6 de julio, en #RyAColecciones, la página del Planetario realizó una visita virtual a la Sala Estelar y Galáctica, a través de una selección de imágenes astronómicas, tomadas por diferentes misiones espaciales, donadas a la institución por la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Alabama, Estados Unidos.
El martes 7 de julio, en #RyARecorridos, los internautas disfrutaron del Andar virtual Pasaporte al Universo (2010), una invitación especial que recordó un inolvidable viaje hasta los límites del sistema solar mediante imágenes y audiovisuales.
El Planetario del Centro Histórico, situado en Mercaderes entre Muralla y Teniente Rey, en La Habana Vieja, se inauguró el 21 de diciembre de 2009. Esta institución cultural surge como un espacio para la ciencia y la tecnología, que propicia un acercamiento a los orígenes del universo e invita a un viaje por el espacio sideral por medio de acciones educativas y recreativas, concebidas para diversos públicos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





