El patrimonio natural y los pasos encontrados de la museología cubana
12 de mayo de 2023
| |
Este viernes, 12 de mayo, la investigadora e historiadora de las ciencias, Rosa María González López, impartió una conferencia en el Museo de Sitio del Colegio de Santa Clara, dedicada al patrimonio natural como parte integral de nuestra cultura nacional, y del necesario concepto de una cultura de la naturaleza.
Este productivo intercambio forma parte de las actividades “Entre puntales y esperanzas”, que se han venido realizando en el Colegio de Santa Clara desde los pasados meses, y se encuentra dedicado a los centenarios de Marta Arjona Pérez y de Antonio Núñez Jiménez.
La investigadora Rosa María González, se acercó en su conferencia a la historia de los estudios del patrimonio natural, en particular a los momentos que no siempre gozan de la mayor difusión. De esa manera, se refirió a la primera expedición espeleológica que realizara Antonio Núñez Jiménez, quien en 1939, con solo 16 años, exploró la Cueva de Candela Güines, como antes lo hiciera Humboldt, el Segundo Descubridor de Cuba.
Sobre los descubridores de la nación cubana, la historiadora se refirió a cómo Núñez Jiménez, quien es considerado como el Cuarto Descubridor de Cuba, se aproximó hacia la esencia de la identidad nacional desde los estudios naturales, mientras que en paralelo el Tercer Descubridor, Fernando Ortiz, se aproximó a lo cubano desde la etnología y la antropología.
La pasión por la espeleología sería una constante en la vida de Núñez Jiménez, quien en 1940 fundaría la Sociedad Espeleológica de Cuba, única de su tipo en Latinoamérica, y que sería su primer paso en su incursión en otras áreas de interés científico. Dicha Sociedad presentaría sus primeras colecciones y logros en diciembre de 1944, durante la IV de la Feria del Libro.
Rosa María González se mostró apasionada, al hablar de lo poco que se conoce de las ferias del libro que se celebraron en La Habana desde 1937, gracias a intelectuales como Emilio Roig y José Luciano. Y es que, en su opinión, no basta solo con preservar al patrimonio natural, sino que se necesita también conservar a los estudios científicos realizados sobre este patrimonio, y se necesita difundirlo y enseñarlo, para lo cual recalcó en la importancia de los museos, los profesores y los medios de comunicación.
Pero la cultura del patrimonio natural no se limita solo a la flora, a la fauna y a la ciencia, sino también al ser humano. Expediciones como la Núñez Jiménez al Oriente Cubano en 1945, demostraron tempranamente que la población aborigen cubana no había sido borrada de la faz de la Tierra, sino que sus rasgos perduraban en aquellos que sin saberlo eran sus descendientes, y que continúan viviendo entre nosotros.
Uno de los principales propósitos de esta conferencia, de acuerdo al director del Museo de Sitio Colegio de Santa Clara, Mario José González, es el de incorporar a la Gestión del Patrimonio Natural como parte del programa de estudios de su institución, tarea para la cual invitó a la conferencista a transmitir sus invaluables conocimientos sobre la cultura de la naturaleza y el hombre a las nuevas generaciones.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>