ribbon

El Museo Casa de África de cumpleaños

6 de enero de 2017

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

Sin título

 

Justo el 6 de enero de 1986 se creó en el Centro Histórico habanero el Museo Casa de África, donde se revela no solo la relación histórica y cultural entre este continente y Cuba, sino que sus espacios ejemplifican la profunda amistad entre los pueblos, basada también en los principios de solidaridad e internacionalismo.

La institución, que hoy celebra su XXXI cumpleaños, surgió asimismo para homenajear la memoria y el legado de dos de los más grandes investigadores de la cultura afrocubana: José Luciano Franco y Fernando Ortiz, nombres que siempre se recuerdan durante las sesiones del Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana que, en coincidencia con esta fecha, se desarrolla todos los años.

 

casa-de-africa-sala-afro-3-Small-fig-1

 

Más de 4000 piezas representativas de diferentes manifestaciones del arte africano engrosan los fondos del museo etnográfico, el cual también privilegia el estudio y el entendimiento de los procesos de transculturación de los que forma parte nuestro país.

El Museo Casa de África dispone de salas permanentes sobre la cultura de los pueblos del África sub-sahariana y exposiciones de elementos genuinos de la amplia variedad de religiones afrocubanas.

Los estudiosos reconocen que las colecciones exponen al público elementos identitarios de las 27 naciones africanas. Además de su labor museable es reconocida como una institución de enseñanza y un escenario donde investigadores, lingüistas y estudiantes en general, concurren en busca de los lazos históricos que unen a la Isla con esa región del planeta.

 

casa-de-africa-sala-don-fernando-ortis-fig.-2-Small

 

No es posible olvidar la colaboración que le brindara al museo el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz y el Comandante de la Revolución, Juan Almeida Bosque, quienes donaron muchos de los obsequios que recibieran en gratitud de amigos y compañeros de lucha.

Visitas de alto nivel han llegado a la Casa pero se recuerda con especial cariño la del líder contra el apartheid, Nelson Mandela quien pudo apreciar que ya era un centro de poderosa cultura.

Al decir del Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana: “la Casa de África ha tratado de preservar y de mostrar con orgullo todo cuanto debemos al África negra. Es la veneración por nuestros ancianos, por nuestro pasado, sin el cual no es posible el presente”.

 

CABILDO-6-Small

 

Como cada año, en este 6 de enero de 2017 también tendrá lugar la procesión del Cabildo Día de Reyes, la cual forma parte de las actividades del Museo Casa de África en sus más de tres décadas de fundada. El itinerario comenzará en la Plaza San Francisco de Asís, luego pasará por la Plaza de Armas, la Catedral y culminará en la Plaza Vieja con la presentación de Pablo Menéndez y su grupo Mezcla y la Compañía J.J, bajo la dirección de Johannes García.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>