ribbon

El moderno y el posmoderno en la cerámica cubana

5 de febrero de 2018

|

|

, , ,

Fotos: Néstor Martí

 

_DSC8217 (Medium)

 

“La cerámica cubana entre el moderno y el posmoderno”, estudio abarcador sobre esa manifestación artística en Cuba, de María Elena Jubrías, fue presentado el domingo por Ediciones Boloña en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
“Trato de establecer una periodización, cómo se desarrolla la cerámica moderna en Cuba”, expresó la prestigiosa investigadora y profesora emérita de la Universidad de La Habana, quien enfocó su investigación en diez ceramistas, miembros de los proyectos de Cubanacán, en La Habana, y Terracota IV, en la Isla de la Juventud, a quienes consideró iniciadores de la etapa posmoderna.
La también ceramista explicó que no fue por imitación que la cerámica se hizo posmoderna sino que “fue por algo muy propio de cada una de nuestras figuras; es tan original como pudo serlo en otros países”, y se remontó al momento en que pintores cubanos decoraban vasijas en el taller de Santiago de las Vegas, en el mismo periodo en que en Europa lo hacían Picasso, Miró y Chagall, por solo citar algunos.

 

_DSC8211 (Medium)
Jubrías expresó la importancia de que se realicen estudios abarcadores del fenómeno del arte cubano en general. “Nuestros archivos en la facultad están llenos de investigaciones valiosas no publicadas”, dijo, y agradeció el magnífico trabajo de Ediciones Boloña, que en este caso estuvo a cargo de la diseñadora Claudia Hernández y la editora Vitalina Alfonso.
“El principio fundamental de María Elena en la «Cerámica cubana entre el moderno y el posmoderno» es mostrar esa transgresión del paradigma moderno a partir del análisis de diferentes indicadores aplicables a la cerámica artística cubana”, consideró Surisday Reyes, especialista del Museo de la Cerámica Contemporánea durante la presentación del volumen.

 

la cerámica
La joven investigadora destacó la claridad de las ideas, la sólida y profunda argumentación de cada uno de los conceptos que de manera exhaustiva acercan al lector a problemáticas contemporáneas de las artes visuales, y que convierten a este estudio en una referencia obligada para nuevas investigaciones.
Añadió que el primer acercamiento de María Elena Jubrías al tema de la cerámica fue su tesis doctoral en 1985, en la cual profundiza acerca de los inicios de la creación cerámica en Cuba, en el conocido taller de Santiago de las Vegas, y que en estos momentos está en proceso de edición para ser publicada próximamente.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>