El humor, una herramienta para reír y pensar
20 de marzo de 2019
| |
Cuando se une el humor, la fotografía y las artes gráficas, el resultado es sorprendente. Cada año, esta mezcla de ingredientes revoluciona las provincias de Artemisa y La Habana; pero es San Antonio de los Baños el escenario principal, donde se desarrollan las Bienales Internacionales de Humorismo Gráfico.
Este 2019, la 21 Bienal tiene como eje temático fundamental, “Humanos con derechos”, lema que acoge la idea de la igualdad de los países, la posibilidad de un mundo mejor y la ecología.
Con un programa intenso de actividades, los últimos días de marzo servirán para calentar motores con una pre-bienal tan bien pensada como el evento principal. Entre las propuestas sobresale la inauguración de la exposición “Melaíto 50”, por las cinco décadas de esta publicación humorística villaclareña, en la galería de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, el día 28 de marzo a las 12.30 pm.
De plácemes estará la Casa del Alba Cultural, pues acogerá dos muestras dedicadas a los 500 años de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana; una será “El Caballero de París: la leyenda que camina”, con 40 obras de humor gráfico, y “La Habana, Ciudad Maravilla”, una representación del colectivo de “Pa´lante”. Ambas serán a las 5 de la tarde el día 29 de marzo.
Como se dio a conocer en conferencia de prensa, esta edición pretende potenciar el humor gráfico como herramienta de crítica social y política. Así lo demuestran las 299 obras de 43 países seleccionadas en géneros como: la sátira política, la caricatura, la historieta y la fotografía. Para la evaluación de los mismos se cuenta con un jurado compuesto por la belga Cecile Bertrand, la norteamericana Liza Donnelly, el salvadoreño Carlos Alfredo Ruiz, el japonés Kosei Ono y los cubanos Zenaida Manes y Alfredo Martirena.
“Hemos dedicado esta bienal a los derechos humanos y esto ha suscitado el interés de muchos artistas; están confirmadas ocho delegaciones extranjeras y tendremos 16 exposiciones durante los días de actividades”, explicó Jorge Legañoa, presidente del Comité Organizador.
El desfile inaugural de la 21 Edición de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico será el domingo 31 de marzo, a las 10 de la mañana, en la Calle Real de San Antonio de los Baños. Aquí se confeccionará el mural colectivo “Humanos con derechos”, con la dirección artística de Adán Igkesias Toledo. Además, se inaugurará el Salón Internacional con un reconocimiento al Museo del Humor por sus 40 años de fundado.
Con un llamado constante a defender la paz, el Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y el Museo del Humor de San Antonio de los Baños harán de este evento una fiesta para pensar y reír.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>