El Fantasma vuelve a desandar el Anfiteatro
22 de julio de 2014
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Como cada año, el Anfiteatro del Centro Histórico habanero brinda la oportunidad de acercarnos a una obra emblemática del teatro musical. Cada vez, la exigencia del público es mayor porque toda puesta, dirigida por Alfonso Menéndez, eleva el rigor tanto de los intérpretes como del resto del elenco. Entonces, ¿por qué volver a aquella primera representación que inauguró en el año 2006 la serie de espectáculos que continuarían con otras producciones como “El jorobado de Notre Dame”, “El rey león”, “La bella y la bestia” y “Cats”, por solo mencionar algunos? ¿Por qué retomar “El fantasma de la ópera”?
A partir del 9 de agosto y hasta el domingo 21 de diciembre – tentativamente porque todo depende de la respuesta de los espectadores que se mantenga más tiempo en cartelera –, como se informó en conferencia de prensa, subirá a la escena de ese famoso recinto, ubicado justo al inicio de la Avenida del Puerto, este famoso musical de Andrew Lloyd Webber que tantas puestas ha tenido en el mundo, además de sus versiones audiovisuales.
Volver a “El fantasma de la ópera” – que tuvo hace algunos años muy buena acogida en el público, siempre a teatro repleto y con un total de 42 funciones – significaba todo un reto para su director, pues lo que distingue a esta versión de la realizada en el 2006 es la diferencia musical. “La obra ahora – comenta Menéndez – la pudimos montar con la partitura y los textos originales; la vez pasada se hizo a partir de un casete viejo. Además, en la vez anterior se habían omitido algunas escenas, solo montamos los números más conocidos. En esta actual, la obra va tal y como está en el original, de arriba a abajo. Pero ahora también agregamos otro desafío: tenemos ya las condiciones técnicas para que la mayoría de los temas puedan ser cantados en vivo, y no grabados”.

El elenco que hace 8 años estrenara “El fantasma…” asumirá nuevamente el compromiso pero con una mayor madurez artística alcanzada en sus carreras
El elenco que hace 8 años estrenara “El fantasma…” asumirá nuevamente el compromiso pero con una mayor madurez artística alcanzada en sus carreras – Maylú Hernández como Chrystin, José Luis Pérez como el Fantasma y Rigoberto López como Raoul, conde de Chagny –. Sin embargo, como también es usual en cada invitación del Anfiteatro, nuevas figuras debutan en los roles principales (Marla Pileta – con una voz y tesitura impresionantes –, Andrés Sánchez y Rogelio Rivas, en los papeles antes mencionados respectivamente). Esto representa todo un desafío, como ha expresado Menéndez, pero que siempre trae buenos resultados, sobre todo por las ganas de trabajar de estas noveles figuras, que poseen tanto talento como las de mayor experiencia en las tablas.

Como también es usual en cada invitación del Anfiteatro, nuevas figuras debutan en los roles principales
Aunar tantas voluntades es también característico de cada iniciativa emprendida en el Anfiteatro, donde la danza y el movimiento es elemento indispensable. Menéndez siempre se rodea de importantes colaboradores como es el caso, en esta ocasión, del Ballet de la Televisión Cubana – y la necesaria asesoría coreográfica de Caridad Martínez (Caruca) –, el Ballet Bertha Casañas unido al cuerpo de baile de la propia institución del Centro Histórico habanero, conformado por jóvenes aficionados que asumen los corifeos y coreutas. Igualmente, una vez más el experimentado Eduardo Arrocha aporta su ingenio en el diseño de vestuario, y el Coro de la Radio y la Televisión Cubanas, bajo la dirección de la maestra Liagne Reina, engalana toda la producción musical.
Para celebrar el aniversario 78 de esa emblemática arquitectura habanera, inaugurado el 19 de mayo de 1936, y los 30 años de vida artística de su actual director, Alfonso Menéndez, sube a escena nuevamente al Anfiteatro “El fantasma de la ópera”, para demostrar que el teatro musical, hecho en Cuba y con la calidad requerida, es uno de los géneros preferidos, y defendidos, por nuestros espectadores.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>