ribbon

El extraordinario valor de octubre de 1868

26 de septiembre de 2018

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

evento de historiadores (Medium)

 

Del 26 y hasta el 28 de septiembre el otrora Palacio del Segundo Cabo –hoy Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa–, acoge el Coloquio “De los precursores de la independencia a los hombres de 1868. El sentimiento patrio y la primera revolución por una Cuba Libre”.

Convocado por el Instituto de Historia de Cuba, el evento es uno de los más importantes homenajes realizados en conmemoración al 150 aniversario del inicio de las Guerras de Independencia en nuestro país.

 

evento de historiadores 5 (Medium)

 

La cita, que contó con las palabras inaugurales del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, ha agrupado a más de 40 investigadores e historiadores de toda la Isla. Entre ellos destacan, el Msc. René González Barrios, Presidente del Instituto de Historia de Cuba; la acuciosa intelectual y académica de número Dra. Zoila Lapique; la Dra. María del Carmen Barcia Zequeira, profesora titular de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, de la Universidad de La Habana; el Dr. Sergio Guerra Villaboy, Director del Departamento de Historia de la Universidad de La Habana; el Dr. Félix Julio Alfonso, Vicerrector del Colegio universitario de San Gerónimo de La Habana; entre otras relevantes figuras de las ciencias sociales cubanas.

 

evento de historiadores 2 (Medium)

 

Sobre la importancia de este evento, el Dr. Yoel Cordoví Núñez, investigador titular del Instituto de Historia de Cuba, declaró en exclusiva para Habana Radio.

“Un coloquio siempre convoca a la inteligencia, a la reflexión, al pensamiento y al trabajo de mucho tiempo. Aquí se va a ver el resultado de horas, días y años de trabajo en los archivos –no solamente en el Archivo Nacional, también en los provinciales, en la Bibliotecas e incluso en archivos fuera de Cuba– tratando de hurgar en aquellas parcelas del conocimiento poco conocidas. Una historia desprejuiciada, una historia donde la pasión que siempre está presente en todos los investigadores no pueda sesgarnos a la hora de analizar a aquellos héroes, a aquellos hombres que por supuesto –como dijera Martí– a la hora de verlos “hay que ir sin el sombrero”, justamente por todo el valor, importancia y mérito que más allá de los errores, más allá de los problemas (muchas veces propios de la época), no obstante fueron capaces de levantarse un día en armas a partir del 10 de octubre de 1868 (…).

 

evento de historiadores 7 (Medium)

 

”Para poder entender a José Martí y todo el proceso independentista, de liberación y de soberanía patria –agregó–, no podemos dejar de acercarnos a esta historia. Y además investigar y darse cita en este coloquio es una manera, no solamente de rendir homenaje al 10 de octubre de 1868, al padre de la Patria, a Salvador Cisneros Betancourt y a otros tantos hombres que sacrificaron sus propiedades y hasta sus vidas por la independencia de Cuba, sino sobre todo, es un momento de intercambiar, de aunar, es una confluencia de historiadores de diversas partes del país que vienen a intercambiar y actualizarnos sobre todos los conocimientos que se han adquirido. Por lo tanto, qué mejor homenaje que el del pensamiento, la reflexión y de los resultados de la investigación. Ese es el tributo de los historiadores de todo el país congregados en diferentes asociaciones e instituciones para poder rendir el justo homenaje al 10 de octubre de 1868”.

 

evento de historiadores 4 (Medium)

 

El Coloquio “De los precursores de la independencia a los hombres de 1868. El sentimiento patrio y la primera revolución por una Cuba Libre”; constituye un gran homenaje a la efeméride por contribuir al rescate de elementos imprescindibles para entender aun más, desde la contemporaneidad, el extraordinario valor del inicio de las guerras de independencia en esta Isla soberana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>