El espíritu del Perú en Cuba
9 de julio de 2015
| |La galería “Carmen Montilla”, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este miércoles 8 de julio la inauguración de una muestra que, sin dudas, nos devuelve el hálito de nuestros antepasados: “El brillo de las momias”, expo de la artista cubana Nancy Torres.
Con la presencia del Embajador de Perú en Cuba, Excelentísimo Señor Hugo Jara Facundo; Gladys Collazo, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos y del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana; el cantautor Silvio Rodríguez, y otros invitados especiales, tuvo lugar esta apertura de una propuesta bien interesante: un conjunto de 27 piezas que recrean autopsias artísticas de tela, vidrio, madera, metal y materiales con los colores de las culturas andinas.
“La momia – aseveró el Historiador en las palabras de inauguración – es el fruto no de ese trabajo delicado que los egipcios realizaron desde tiempos tan inmemoriales; es el fruto de dos convergencias: la primera, la fe absoluta en la necesidad de un mundo venidero al cual los muertos irían – en este caso sin el auxilio de la barca de Caronte –; irían a ese mundo donde nada debía faltarles, generalmente colocado el difunto en posición prenatal, recordando que se volvía o regresaba al claustro materno que es una alegoría también a los pueblos antiguos de Cuba, que en sus enterramientos primarios así lo hicieron (….) La segunda convergencia es el desierto, la inmensidad del desierto; todo lleno de sustancias que serían tan protectoras como las altas cumbres de Los Andes”.
Más adelante, Leal expresó: “Cuando José Martí habló de la necesidad de la cultura de América y la sitúa como más importante para nosotros que las Arcontes de Grecia, su horizonte es el incanato. Nada se sabía más atrás, solo presunciones. Llegar a Chavín de Huántar o llegar al Cerro de Sechín es meterse en el Perú milenario, ya no centenario. Y al llegar a estos sitios se siente que no una sino varias civilizaciones se sucedieron una sobre la otra, cada una con un mayor esplendor”.
Al referirse a la muestra de Nancy Torres, Leal afirmó que en cada uno de esos trabajos está contenida la espiritualidad más profunda de la cultura y la civilización andina: “Estas momias, como les llamamos, o estos cuerpos preservados por las sales y los fosfatos del desierto, conservan en muchos casos la sonrisa o el macabro dolor de la muerte, o el pelo que creció más allá de la muerte misma, las uñas que se alargaron y, desde luego, las ofrendas”.
“Una artista, verdadera y maravillosa, que quiso traer a Cuba, a su patria, ese espejo de su espíritu”, así calificó el Historiador a Torres, quien expresó sentirse muy contenta de traer a su país esta muestra, “una búsqueda de nuestras raíces, de nuestra historia”.
La prolífica artista, quien decoró el oso cubano en la exposición Buddy Bears que visitó La Habana hace algunos meses, ha declarado en más de una ocasión que su intención es rendir tributo a la cultura de los incas de Sudamérica.
“El brillo de las momias” inauguró oficialmente la III Semana de la Cultura peruana en la Isla, un evento que, como expresara el Embajador de Perú, es una manera de que la cultura sea una forma de integración de nuestros pueblos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>